Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 61 a la 75 (de un total de 164)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: ¿Tengo posibilidades de estudiar en España? #340255
    rfuente
    Miembro

    Si los que no tienen una nacionalidad española lo hacen, tu lo tienes muchísimo más fácil todavía.

    Eso sí, no te recomiendo España, los mismos jóvenes españoles hacen lo que tu quieres hacer hacia otros países de Europa. Me pregunto por qué antes soñabas con Inglaterra y ya no. Podrías comenzar trabajando unos 3 años mientras aprendes el inglés y luego comienzas tus estudios. Debes decidirte de una vez cual es tu mejor destino porque inmigrar en Europa (con excepción de España) significa aprender un idioma y eso más cualquier trabajo simple para mantenerte debería ser tu enfoque al principio.

    De todos modos si sigues pensando que estudiar en España es tu única opción entonces te recomiendo que leas esta noticia https://www.mequieroir.com/noticias-lo-nuevo/espana-facilita-admision-de-extranjeros-en-las-universidades/

    en respuesta a: Alemania endurecerá su política migratoria #340254
    rfuente
    Miembro

    @pureza97 con todo respeto lo que dices es totalmente falso. Todos los países del norte de Europa necesitan gente calificada, lo que NO quieren es extranjeros que llevan meses y meses sin hacer nada, sin aprender el idioma, sin trabajar y encima piden ayudas económicas del gobierno.

    A todas estas personas les han dado la oportunidad de buscar trabajo, de instalarse y de al menos demostrar que o siguen buscando trabajo o que pueden mantenerse sin necesitar ayuda del gobierno. Si después de tantos meses que han tenido la oportunidad no lo han hecho, me parece perfectamente lógico que los devuelvan al país de donde vinieron.

    rfuente
    Miembro

    No tiene que ver con Kaplan si no con lo que vas a hacer en el otro país. Según tengo entendido, CADIVI ya no existe ni para cursos de idiomas, ni para pre-grados. Ahora únicamente postgrados o doctorados y solo en las áreas que a ellos les de la gana.

    en respuesta a: Estudiar y trabajar en Dublin #339759
    rfuente
    Miembro
    en respuesta a: "Mejor aplica como estudiante" #339403
    rfuente
    Miembro

    perdón, son 29 meses en total (no 27) que se puede trabajar luego de graduarte de un postgrado en un área de ciencias, tecnología, ingeniería o matemática sin necesidad de residencia o permiso de trabajo aparte.

    son 29 meses en los que puedes demostrar tu valor para que te saquen la visa de trabajo que es mucho más fácil sacarle a los graduados en los EEUU que a los graduados en el extrajero.

    En fin, si tienes el dinero para el postgrado muy probablemente sea tu mejor camino.

    en respuesta a: discriminacion en e.e.u.u #339402
    rfuente
    Miembro

    En todas partes del mundo hay discriminación, incluido obviamente en Venezuela, Argentina, Brasil, Panamá etc.

    Que te discriminen o no depende de ti y de tu capacidad de adaptarte a una cultura y forma de vida diferente. Si te adaptas bien no hay razón alguna para que te discriminen en ninguna parte del mundo.

    en respuesta a: "Mejor aplica como estudiante" #339397
    rfuente
    Miembro

    @tevcrvm no se quién te dijo o dónde leíste que Texas era más caro que Florida. De hecho Florida y sobre todo el sur de la Florida es de los sitios más caros de todo EEUU. Texas por el contrario de los más baratos. Claro es una generalización pero comparando por ejemplo Dallas o Houston con Miami, Fort Lauderdale, Orlando y Tampa, se puede decir con total certeza que el costo de vida en Dallas y Houston es MUCHO mas barato y los salarios incluso suelen ser mayores.

    No se mucho de Canadá pero es obvio que si no tienes MUCHO dinero y quieres estar legal te conviene más Canadá que EEUU. Ahora…, si tienes el dinero suficiente para pagar un postgrado en EEUU y es un postgrado en demanda (como el área petrolera) y eres excelente estudiante y trabajador, entonces es una muy buena vía para inmigrar legalmente a EEUU ya que cuando te gradúas puedes trabajar hasta 27 meses en una compañía (cosa fácil de obtener si fuiste uno de los mejores estudiantes) y en esos 27 meses puedes hacer las conexiones necesarias para que te saquen la visa de trabajo (cosa también fácil de obtener si fuiste uno de los mejores trabajadores y es que además es mucho más fácil de obtener para los graduados en EEUU). Lo mismo para tu esposa.

    en respuesta a: Informacion de Family Permit para Inglaterra #339145
    rfuente
    Miembro

    @migra

    la dirección es la misma en las dos formas:

    Home Office
    EEA Applications
    PO Box 590
    Durham
    DH99 1AD

    Claro que se puede mandar junto, si quieres evitar cualquier posible confusión podrías poner un cover letter aclarando que adentro están las dos EEA1 y EEA2 o poner en la dirección «EEA1 and EEA2 Applications». De todos modos no tiene por que haber ninguna confusión ya que ese es su trabajo y seguro lo han hecho miles de veces.

    en respuesta a: Cómo hacer valer tus derechos si vives fuera de la UE?‏? #339080
    rfuente
    Miembro

    @marcel25 no como si nada, pero sí es verdad que la mayoría de ciudadanos europeos tienen beneficios en Estados Unidos por ejemplo en visas de negocios/inversionistas o en work holiday y otros tratados, lo mismo ocurre con Canadá.

    Por eso es relevante saber de qué país son nacionales.

    en respuesta a: VISA H1B #339074
    rfuente
    Miembro

    Sí puedes, pero como tu bien dijiste para eso necesitas una oferta de trabajo y es la compañía no tu la que hace el proceso y la que tiene que demostrar que necesita absolutamente de ti y después de todo eso sigue siendo una lotería ya que sólo dan unos cupos cada año y hay tanta demanda que siempre se acaban en unos pocos días.

    Como podrás ver todo el proceso no es imposible, pero casi, sobre todo si no eres excepcional. Normalmente esto solo le funciona a gente que estudió en Estados Unidos y ya han empezado a trabajar en la compañía y tienen una excelente relación con el empleador, o gente tan excepcional que es la compañía la que los contacto en el extranjero e hizo mil maniobras para convencerlos de mudarse a Estados Unidos, no al revés.

    De todos modos, obviamente no cuesta nada intentarlo. Pero es tan difícil que recomendaría mirar oportunidades más bien en otros países.

    en respuesta a: Informacion de Family Permit para Inglaterra #339034
    rfuente
    Miembro

    muy bueno tu aporte Carmelinaf y me alegro que estés tan contenta.

    sin embargo concuerdo con correo64 en que hay muchas cosas que entregaste que son totalmente innecesarias y también pareciera que piensas que esto es una decisión que el gobierno del Reino Unido pueda rechazar y NO es así. Es tu DERECHO como italiana que tienes de llegar a residir en cualquier país de la Unión Europea junto con toda tu familia sin importar su nacionalidad. El gobierno del Reino Unido está obligado a aprobarle el permiso a tus familiares no-europeos si viajan juntos o si tu ya te encuentras en el Reino Unido y quieres que se reúnan contigo.

    La única forma de que le rechazaran a tu esposo es si piensan que el matrimonio era por conveniencia.

    De todos modos lo importante es que ya tienes todo listo, felicidades!

    Una vez en el Reino Unido y pasado 3 meses, para mantenerte tanto tu como tu esposo legal y con todos los derechos necesitas:
    1. Encontrarte buscando trabajo
    2. Trabajando
    3. Prestando o recibiendo servicios
    4. Estudiando
    5. Con suficientes recursos para mantenerte y seguro de salud

    Cualquiera de esos funciona.

    Suerte!

    en respuesta a: Pedir Visa de estudiante con Visa Waiver Program #338580
    rfuente
    Miembro

    1.- No, imposible.
    2.- Si estás dentro de EE.UU. con Visa Waiver NO PUEDES cambiar a estatus de estudiante.
    3.- Depende de lo que quieras, si entras con visa de turista en tu pasaporte venezolano puedes cambiar a estatus de estudiante estando dentro del país, claro que eso conlleva hacer un trámite complicado y un costo. Si entras con tu pasaporte Italiano y ESTA tienes que salir del país, aplicar a la visa de turista en el país de residencia y volver a entrar, también conlleva obviamente un costo.
    4.- Sí puedes pero no es lo más legal mientras tu visa de turista siga con vigencia, ya que inmigración siempre prefiere ver una visa de turista que un pasaporte sin visa con ESTA. Si entras con tu visa de turista en tu pasaporte venezolano entonces debes primero también salir del país cómo venezolano antes de volver a entrar identificándote como italiano. Puede que se den cuenta de tu estancia anterior o no y de que tienes una visa de turista o no, en caso de que vean tu estancia anterior como venezolano no hay ningún problema en mostrar los dos pasaportes y explicar que tienes la doble nacionalidad y ahora estás entrando como italiano.
    5.- Sí, no hay ningún límite mientras demuestres que es solo una entrada temporal de turismo o negocios.
    6.- EEUU es el 3er país más grande del mundo y cada sitio tiene sus particularidades. Muy difícil decirte cuanto cuesta manternerse sin saber el lugar.

    en respuesta a: Informacion de Family Permit para Inglaterra #338549
    rfuente
    Miembro

    @BARON claro que te vale.

    Ese requisito de tener primero que inscribir el matrimonio en el registro civil español es únicamente para ESPAÑOLES que deseen inmigrar a ESPAÑA con sus cónyugues no españoles.

    Si eres español y quieres inmigrar a cualquier otro país de la Unión Europea o asociados (excepto España) con tu cónyugue no español, entonces con tu partida de matrimonio debidamente apostillada y en su caso traducida debería ser suficiente. Esto es asumiendo obviamente que el país en cuestión forma parte de la convención de la Haya.

    en respuesta a: Soy gay, y sufro de discriminación mi país. #338291
    rfuente
    Miembro

    Estás muy equivocado Chinook, creo que no estas muy al tanto de derechos humanos, sobre todo en lo que respecta a Canadá que es uno de los defensores mas arduos de derechos humanos en todo el mundo. A menudo te veo criticar a la gente por no buscar las cosas en internet… pero en este caso veo que tu tampoco lo has hecho antes de responder. Una muy simple búsqueda en internet arroja los siguientes resultados:

    http://www.fmreview.org/sogi/jordan-morrissey
    http://www.theglobeandmail.com/news/national/canada-to-favour-refugee-claims-by-gay-russians/article13724670/
    http://egale.ca/all/faq-immigration/#1

    Cualquier persona puede pedir asilo si tiene PRUEBAS de que es perseguido por su raza o grupo étnico, religión, opinión política, nacionalidad o cualquier otro grupo social. Eso obviamente incluye la orientación sexual si esa es la razón por la que eres perseguido. De hecho Canadá acepta peticiones de asilo basadas en orientación sexual desde 1992.

    Obviamente lo importante son las pruebas. No porque te hayan asaltado o sufras significa que te otorgarán asilo en base a ser antichavista, o a ser gay, o negro o judío. Hay que demostrar que tu condición es la que provoca tu persecución y además el gobierno no hace nada para protegerte. No se de que país eres pero en los países mas subdesarrollados de lationamérica seguramente puedas obtener fácilmente estas pruebas… tengo entendido que la misma policía discrimina y persigue a los gays.

    en respuesta a: Informacion de Family Permit para Inglaterra #337861
    rfuente
    Miembro

    @snoopy que el dinero venga de tu trabajo no es problema en lo absoluto. Ahora… que sea MUY MUY MUY poco para los 3 si podría ser un problema…. de todos modos muy difícilmente podrán expulsarte del país, más aún si no has pedido ayudas del gobierno. Inténtalo con ese dinero y si te ponen problemas plantéale tu problema a SOLVIT https://ec.europa.eu/imi-public/ En la esquina de arriba a la derecha puedes elegir el idioma en español.

    Es una agencia oficial de la Unión Europea y ellos se encargan de defender tus derechos para que los europeos y sus familiares puedan permanecer o si no cumples los requisitos te pueden ayudar a ver formas de que los puedas cumplir.

Viendo 15 entradas - de la 61 a la 75 (de un total de 164)