Test para emigrar¿Cuál de estos cambios de vida o de entorno has experimentado? Te fuiste a tu propio lugar (apartamento / piso) tan pronto te independizaste económicamente. No tienes miedo de cambiar de ambiente y se te hace fácil adaptarte a nuevos modos de vida. Lee y compara la descripción de cada país de destino en MeQuieroIr.com para que elijas el que se adapte mejor a tus expectativas como posible inmigrante. Has dejado tu casa por más de dos meses seguidos (intercambio, vacaciones largas, campamento, etc.). No tienes miedo de cambiar de ambiente y se te hace fácil adaptarte a nuevos modos de vida. Tu pasaporte válido con visas vigentes, es uno de tus bienes más preciados. Lee y compara la descripción de cada país de destino en MeQuieroIr.com para que elijas el que se adapte mejor a tus expectativas como posible inmigrante. Nunca has dejado tu casa, ni tu ciudad por más de un mes. Como no estás acostumbrado al cambio te puede costar adaptarte al comienzo. Lee y compara la descripción de cada país de destino en MeQuieroIr.com para que elijas el que se adapte mejor a tus expectativas como posible inmigrante. Te mudaste a otra ciudad /provincia / nación para ir a estudiar. Tú tienes una historia particular de cambio. Esto te ha familiarizado con una dinámica que lo hará más fácil para ti. Emigrar parece ser tu destino. Lee y compara la descripción de cada país en MeQuieroIr.com para que elijas el que se adapte mejor a tus expectativas como posible inmigrante.¿Cuál es la razón principal por la cual pensarías emigrar de tu país? La inseguridad social y jurídica. Delincuencia. Quien deja su país lo hace porque no encuentra en él las condiciones mínimas para asegurarse un futuro digno. Cuando los indicadores de inseguridad dejan de ser cifras y comienzan a tener nombres de personas cercanas, la sensación de encontrarse ante un círculo que pronto se puede cerrar se hace presente. Crecimiento académico, mejoras profesionales. Seguramente cuentas con una base académica sólida que te permitirá optar por nuevas posibilidades de estudio. Visita las secciones sobre información para estudiar en MeQuieroIr.com. Ansiedad cultural, inconformidad con la idiosincrasia. Sería útil que conozcas las razones que promueven el movimiento de los latinos e hispanos y encuentres las similitudes con tu situación actual. Las fuerzas de expulsión y atracción te están convirtiendo en un futuro inmigrante. Bajos ingresos económicos / desempleo. Efectivamente, estás percibiendo una realidad. Sientes que tu país pasó de tener condiciones óptimas a ser una nación donde cada día hay menos oportunidades de obtener mejoras en la calidad de vida.¿Cómo reaccionaría tu familia ante tu posible partida? Te apoyan y confían en tu decisión de emigrar en busca de un mejor destino. Cuentas con un núcleo familiar muy sólido. Debes asegurarte todos los medios para seguir en contacto con tus seres queridos: chats y conexión telefónica por Internet. Al consolidar tu posición laboral y económica en tu nuevo destino podrás ayudar con remesas a tu familia en tu país de origen, financiar la visita de tus familiares o regresar a pasar unas vacaciones en tu país. Van contigo adonde tú vayas. Emigra el grupo familliar completo. No dejes de leer la sección Emigrar con toda la familia, presente en el capítulo Antes de partir. Te harán mucha falta, pero se quedan en tu país de origen. Sin duda, serás uno de esos inmigrantes que no se desvincula de su terruño. Para ti será de gran ayuda revisar a diario las cuentas de tus familiares y amigos en los medios sociales, tener acceso a sitios web de tu país, Twitter y grupos de WhatsApp que te mantengan al día sobre el acontecer de tu nación de origen y de tu familia. Con temor ante tu emigración ya que dependen de ti económicamente. Tienes muchos lazos con tu país y con tu familia lo cual ha dificultado la toma de la decisión de marcharte. MeQuieroIr.com cuenta con una variada oferta de servicios de parte de empresas, instituciones educativas, diversos profesionales y firmas de abogados especializados que te simplificarán tu proceso migratorio.¿Cuál de estos tipos de emigrante se parece a ti? Clase Ejecutiva: viajas con todas las comodidades. Quien emigra debe ajustar sus niveles de exigencia y tener expectativas realistas. Los jóvenes preparados, técnicos y universitarios, se están marchando de sus países y muchos están dispuestos a perder “estatus" profesional con tal de ganar bienestar social y seguridad personal en un nuevo país. Lee nuestro artículo sobre los Mitos y realidades de la emigración. Aventurero: con morral al hombro si hiciese falta e improvisando cada día. Eres de los que la primera vez que vio el explícito logo de MeQuieroIr.com, se sintió identificado. Usas en tus tweets el hashtag #mequieroir como desacuerdo a la realidad que vives en tu país. Lee nuestro artículo sobre los Mitos y realidades de la emigración Desconfiado: con mucha precaución ante lo desconocido y con boleto en mano para regresarte en cualquier momento. Debes considerar una opción cercana a tu país de origen. Preferirás un destino que ofrezca muchas opciones para regresarte rápida y económicamente (trenes, buses, muchas líneas aéreas). Lee nuestro artículo sobre los Mitos y realidades de la emigración. Seguro: tratas de planificar y de tomar todas las previsiones. Has llegado al lugar correcto. MeQuieroIr.com, líder en información en español para emigrar es el sitio ideal para estudiantes, técnicos y profesionales que tienen la convicción de que con sus competencias y habilidades pueden tener una mejor oportunidad de vida en el exterior. Lee nuestro artículo sobre los Mitos y realidades de la emigración.Ya estás ubicado en otro país y estás comenzando a consolidarte. Tus familiares te llaman para decirte que un pariente muy querido está gravemente enfermo. ¿Qué haces? Te comunicas constantemente ya que si empeora te regresas. Debes siempre tener ahorros en el banco por si ocurre alguna emergencia que te obligue a regresar. Lee sobre las fases de adaptación intercultural por las que pasa todo emigrante. Te regresas inmediatamente al país. Tu familia es lo más importante, te costará mucho mantenerte ajeno a lo que pasa en tu hogar. Lee sobre las fases de adaptación intercultural por las que pasa todo emigrante. Aunque te preocupa su salud, jamás te planteas la posibilidad de devolverte. El control sobre tus emociones y el no dar paso atrás en lo que has avanzado te ayudará a adaptarte a tu nueva vida como inmigrante. Eres un posible candidato para tener como opción un país lejano, por ejemplo, Australia o Nueva Zelanda. Llamas o te comunicas con tu familia para darles consuelo moral a distancia. Te consideras emocionalmente fuerte, lo cual te permitirá enfrentar el hecho de estar alejado de seres queridos durante tu emigración. Lee sobre las fases de adaptación intercultural por las que pasa todo emigrante.Estás en plena etapa de comienzo y sólo consigues ofertas de empleo en sitios de comida rápida o como dependiente de tiendas, con muy baja remuneración. ¿Qué harías? Jamás aceptarías un trabajo en condiciones inferiores a las que tenías en tu país. Antes de partir, debes mejorar los idiomas y las competencias técnicas, para tratar de asegurarte un buen empleo. Te recomendamos visitar la sección Profesiones en Demanda, de los capítulos Trabajar, en cada uno de los países de destino que promociona MeQuieroIr.com. Aceptas sólo mientras consigues una mejor oferta. La flexibilidad y buena disposición a aceptar trabajos temporales, conocidos en inglés como “entry level” o “survival Jobs”, les ha garantizado el éxito futuro a muchos inmigrantes. Visita nuestra sección Elige el mejor lugar para trabajar para que te enteres de todo lo necesario para comenzar con éxito un proceso migratorio como trabajador calificado y optar por un buen empleo. Aceptas el trabajo inmediatamente. Tu decisión parece estar tomada. Eres capaz de sacrificar muchas cosas con tal de lograr tu objetivo. Esta puede ser la clave de tu éxito como inmigrante. La perseverancia traerá sus frutos. Visita nuestra sección Elige el mejor lugar para trabajar para que te enteres de todo lo necesario para comenzar con éxito un proceso migratorio como trabajador calificado y optar por un buen empleo. Te deprimes y piensas en la posibilidad de regresarte. Es un hecho que en los países receptores de emigrantes por excelencia, la población nativa ha abandonado ciertas tareas necesarias para el funcionamiento de la economía. Aprovecha esos esquemas de flexibilidad laboral. Te recomendamos no descartes aceptar empleos temporales mientras mejoras el dominio del idioma y te adaptas mejor al país. Visita nuestra sección Elige el mejor lugar para trabajar para que te enteres de todo lo necesario para comenzar con éxito un proceso migratorio como trabajador calificado y optar por un buen empleo.Estás recién llegado a un nuevo país y te ha costado hacer amigos. Sientes rechazo por tu condición de inmigrante latino o hispano, ¿cómo reaccionas? Haces todo lo posible por ser aceptado, mejoras el manejo del idioma del país y tratas de socializar. El inmigrante recién llegado debe hacer un esfuerzo por integrarse y adaptarse al nuevo país y su cultura. Hemos reunido cientos de Testimoniales de latinos e hispanos quienes cuentan su experiencia de vida en el exterior. Sus historias de emigración te servirán de ejemplo de cómo otros han logrado una vida plena fuera de las fronteras de su terruño. Te aislas del mundo y te deprimes. Todo proceso de adaptación es difícil. Emigrar es la mudanza definitiva. Sin embargo, MeQuieroIr.com ofrece consejos y toda la información posible para lograr una fácil integración adaptada a la cultura de cada país de destino. Hemos reunido cientos de Testimoniales de latinos e hispanos quienes cuentan su experiencia de vida en el exterior. Sus historias de emigración te servirán de ejemplo de cómo otros han logrado una vida plena fuera de las fronteras de su terruño. Pasas por todas las etapas anteriores hasta que logras adaptarte. Sabes que te encuentras frente a un proceso difícil, pero no estás solo. Hemos reunido cientos de Testimoniales de latinos e hispanos quienes cuentan su experiencia de vida en el exterior. Sus historias de emigración te servirán de ejemplo de cómo otros han logrado una vida plena fuera de las fronteras de su terruño. Te rodeas solamente de inmigrantes como tú y tratas de hablar siempre tu idioma para sentirte a gusto. En el Sur de La Florida, Estados Unidos, España o en Panamá, puede resultar más fácil la adaptación. Allí, todos entienden las expresiones locales de muchas naciones latinoamericanas. Las nuevas amistades que harás estarán prácticamente en tu misma condición. Hemos reunido cientos de Testimoniales de latinos e hispanos quienes cuentan su experiencia de vida en el exterior. Sus historias de emigración te servirán de ejemplo de cómo otros han logrado una vida plena fuera de las fronteras de su terruño.¿Desde cuándo has estado pensando en la posibilidad de irte? Menos de 1 año. Si este es el primer acercamiento que tienes con el proceso de emigración, MeQuieroIr.com te ofrece información sobre los primeros pasos que deberás dar para planificar tu partida. Entre 1 a 2 años. Ya que la idea de irte de tu país ha rondado tu cabeza por cierto tiempo, MeQuieroIr.com te ofrece información imprescindible sobre trámites, documentación y requisitos ineludibles en todo proyecto de emigración. Entre 2 y 5 años. Ya que la idea de dejar tu país ha rondado tu cabeza por cierto tiempo, MeQuieroIr.com te ofrece información valiosa sobre trámites, documentación y acciones necesarias en el proceso. Más de 5 años. Ya no hay excusas, encontraste la herramienta que necesitabas: MeQuieroIr.com te ofrece información imprescindible sobre trámites migratorios, documentación para obtener visas y requisitos ineludibles para realizar estudios en el exterior.Resultados¡Envía a un amigo para que complete también el TEST!Comparte este «Test para emigrar» con tus amigos.