Inicio › Foros › La ola migratoria venezolana › QUIERO IRME A PANAMA
- Este debate tiene 74 respuestas, 45 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 años, 8 meses por JPGROUP.
-
AutorEntradas
-
diciembre 8, 2013 a las 6:54 pm #330312elivenezuelaMiembro
gracias a dios entre o di con este foro pues estaba enfilando mis fuerzas para irme a panama pero me doy cuenta que ni estoy calificada ni tengo muchos $ por eso agradezco la sinceridad y me quiero ir de todas maneras de venezuela no por inseguridad sino por que estamos viviendo en una DICTADURA q ya esta a punto de radicalizarse o empeorar como lo quieran ver y necesito irme tengo hijos y no quiero esto para ellos
enero 14, 2014 a las 9:53 am #331032JUANCHOMiembroHOLA QUIERO IRME A VIVIR A PANAMA CON MI ESPOSA Y MI PEQUEÑA HIJA DE 2 AÑOS. sOY CONTADOR PUBLICO CON MAS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA Y MI ESPOSA ES ADMINISTRADORA. AMBOS TENEMOS TRABAJO PRO PENSAMOS EN LA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD FUTURA DE NUESTRA HIJA. VISITAMOS PANAMA EN DICIEMBRE DE VACACIONES Y NOS ENCANTO. CREO QUE VAMOS DE NUEVO AHORA EN CARNAVAL.
enero 19, 2014 a las 3:21 pm #331174mimoxitaMiembrohola, soy madre y esposa, somos una familia de tres; la verdad queremos irnos del pais pero aun estudiamo cual seria el mejor destino, y quiero preguntarles si hay algo que pueda ir adelantado en cuanto a documentos aunque no tenga todavia pais de destino?? agradezco a quien me pueda colaborar… gracias
enero 19, 2014 a las 7:22 pm #331179alexguzman32MiembroHola mimoxita, hay una serie de documentos que siempre te harán falta para emigrar, dependiendo del país de destino te harán falta sólo apostillarlos o también tendrías que legalizarlos en la delegación diplomática del país. Un documento básico es la partida de nacimiento de todos, tanto tuya como la de tu esposo y la de tu hija. Si pueden apostillar las tres partidas de nacimiento mucho mejor.
Igualmente con el acta de matrimonio tuya y de tu esposo. Esos digamos son documentos en lo concerniente a lo personal, también necesitarás documentos académicos, igualmente apostillados preferiblemente. No especificaste el grado de estudios tuyo y el de tu esposo, pero créeme que hasta apostillar el título de bachiller es un gran paso y le puedes preguntar a la gente que ha emigrado a España.
Para ir adelantando hasta que deciden el destino, te recomiendo esos dos tipos de documentos: 1) Los personales (partidas de nacimiento y acta de matrimonio) y 2) los académicos (títulos, constancia de notas, etc). Lo mejor es tenerlos aposillados y una vez sepan el destino sabrán si es necesario legalizarlos en la delegación diplomática del país al que piensan emigrar. Saludos
enero 28, 2014 a las 10:37 am #331429leomontMiembroBUENAS TARDES ESTOY INTERESADO EN IRME VIVIR A PANAMA YA QUE ES UN PAIS MUY PROSPERO Y ME GUSTA SU CULTURA , SOY VISITADOR MEDICO AQUI EN VENEZUELA Y TENGO OTRA PROFESION QUE ES CHEF QUISIERA SABER QUE TENGO QUE HACER LOS PASOS A SEGUIR YA QUE NOS QUEREMOS IR TODOS EN MI CASA , SALUDOS Y ESPERO SI ASESORIA
febrero 9, 2014 a las 11:07 pm #331752FlixMiembroSería interesante conocer experiencias de más venezolanos en Panamá. He leído con atención lo comentado por Ciriaca y sus razonamientos me parecen sólidos, sin embargo, creo que pudieran no ser necesariamente generalizables.
Sumar comentarios de venezolanos ubicados allá, permitiría contar con mayores elementos de decisión para quienes estudiamos la posibilidad de emigrar. En nuestro país Venezuela, lamentablemente lo que está en juego es la propia vida por la atormentante inseguridad en que vivmos (24.000 homicidios en el 2013, según el díario «El Universal», 09/02/2014), y ante este argumento los de Ciriaca se quedan «en pañales».
Entre «vivir al día» y vivir con el riesgo de morir diarimante, me quedo con la primera opción. En Venezuela no sólo «vivimos al día» (como dice Ciriaca que es su caso en Panamá…), sino que vivimos con una permenente incertidumbre, conflictividad y polarización política y una inflación lapidaria (56,6% en 2013).
Es natural que un inmigrante, encuentre que en el país al cual se ha ido las leyes favirezcan a los nativos de ahí y todo país requiere de inversionistas, que favorezcan sus economías, que es otro problema que afecta a Venezuela actualmente.
Respeto el juicio de Ciriaca, sin embargo, valoraría opiniones adicionales. Pienso que si la cosa fuera tan mala como dice, simplemente Ciriaca ya se hubiese devuelto a Venezuela.
febrero 14, 2014 a las 12:24 pm #331869nohe2812MiembroBuenas Tardes me gustaría Vivir y trabajar en panamá me podrían ayudar a como comenzar todo legalmente gracias Saludos
febrero 16, 2014 a las 12:01 pm #3318961234MiembroHola buenas tardes
Estoy interesada en emigrar y estudiar en panamá con mi grupo familiar tengo 32 años y soy TSU en Publicidad y Mercadeo la verdad desconozco cuales son las opciones para poder emigrar hacia este país o encontrar empleo me podrían ayudar? existe algún visado que me permita trabajar y estudiar en Panama estando con mi grupo familiar?
Muchas gracias
Raquel Moralesabril 27, 2014 a las 11:53 am #334105bembitaMiembroBuenas Tardes,
Soy venezolana 37 años, culminando un pregrado en administracion comercial quisiera continuar una carrera fuera del pais y trabajar. Me quiero ir de Venezuela no aguanto vivir en el pais de las maravillas, desearia que fuera un pais latino no importa cual ya que no domino el ingles, toda la experiencia que tengo es en el area administrativa, tesoreria, pero dispuesta a empezar de cero.
abril 29, 2014 a las 1:37 am #334155sol2014MiembroHola, SINCOS, Pero hasta donde se, por la obra del canal de Panama hay mucho empleo y tu eres ing.Civil. Osea que podrias trabajar ahi, ahora me inquieta tu comentario, soy Arquitecto….Y ahora pongo en duda todo eso que se dicen de poder trabajar en Panama, justo en esa obra….Cual es la verdad? …Que me podrias decir?…
julio 22, 2014 a las 5:29 pm #338982Caryv21MiembroIUSPANAMA: Yo quiero información y asesoria referente a los requisitos y saber si aplico para la residencia en Panamá. Soy docente y mi esposo es técnico eléctrico del medio cinematográfico. Gracias.
agosto 7, 2014 a las 1:31 pm #340646abogadamigraciónMiembroHola Caryv21
En relación a su consulta, adicional a su título de educación tiene alguna maestría?
Lo anterior obedece a que en Panamá, la profesión de Educación está restringida para los extranjeros ya que son exclusivas para los nacionales de Panamá.
Existe una categoría migratoria denominada «Extranjero Profesional» a la cual pueden aplicar los extranjeros con títulos de licenciatura, maestría o doctorado siempre que no estén relacionada con profesiones restringidas, por ejemplo: Medicina, Derecho, Arquitectura, Ingeniería Civil, Contabilidad, Economía, entre otras.agosto 8, 2014 a las 1:44 pm #340772yutmaMiembroHola! Por favor necesito orientación estoy en cero con esto de emprender camino a otro país, me quiero ir de mi querida Venezuela, muy a mi pesar por que aquí hay tanto que dar para poder vivir todos sin excepciones como reyes, pero desgraciadamente no es posible… tengo una hija de 12 años y con toda mi alma deseo lo mejor para ella, así que mi norte es conseguir estabilidad y mejor calidad de vida para ambas. Me han hablado mucho de Panamá y quisiera por favor toda la información que pudiera recibir del que pueda por medio de este foro, muchas gracias de antemano.
agosto 10, 2014 a las 4:44 pm #340926KalifaMiembroHOLA ESTOY EN VENEZUELA. SOY TSU EN INFORMATICA. SOY CASADO Y TENGO UNA BEBE DE 5 MESES. TENGO 36 AÑOS. QUISIERA DARLE A MI HIJA UN MEJOR FUTURO DEL QUE LE ESPERA EN ESTE PAIS. EN LO QUE ME PUEDAN AYUDAR SE LOS AGRADECIERA.
agosto 18, 2014 a las 11:40 am #341783xionsoulMiembroBuenas tardes, ciertamente Panamá esta floreciendo poco a poco, para algunos es una oportunidad, para otros una odisea.. En mi caso me considero que hay que experimentar y analizar a profundidad lo vivido, las experiencias de uno pueden ser diferente a los de los demás, pero «agarrando consejo se llega a viejo». Mi caso es que quiero ir a Panamá por buscar mejor calidad de vida, a mis 30 años se puede decir que no he alcanzado en mi vida lo que mas anhelo, y es triste que un país tan hermoso como Venezuela sea casi imposible. Soy licenciado en informática, y pienso que Panamá podría darme una oportunidad de acuerdo a mis estudios y experiencia, en Venezuela no se quiere pagar por lo que la persona sepa o haya estudiado, sino se quiere pagar por lo que el empleador piensa que serán sus funciones. Es triste, por eso bueno, mi decisión de hace uno año para acá. Les dejo mi correo para recibir mas info de Panamá y saber si tocando la puerta por aquí hay alguna opción de trabajo en Panamá. [email protected]
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.