Inicio › Foros › ¿Cómo es la vida de un inmigrante en países de la Unión Europea? › Texto de la queja enviada a la Comisión Europea
- Este debate tiene 27 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 4 meses por correo64.
-
AutorEntradas
-
julio 15, 2015 a las 7:22 pm #402082correo64Miembro
El abogado retirado que ayudaba en el foro holandes me pidio le enviara una copia de la queja. El ejercio 41 anos la abogacia.
julio 15, 2015 a las 7:40 pm #402085correo64MiembroYo puse ahi mi comentario sobre mi queja pero use mi nombre del foro holandes Clemente, que tome de la caricatura del Clarin.
abril 29, 2016 a las 6:42 am #438000lindamiaMiembrobuenas a todos en especial a correo64 , quien confio que me pueda guiar en este mi caso, yo soy colombiana con nacionalidad colombiana y tengo un hijo con nacionalidad holandesa, mi esposo y yo nos casamos en colombia, y yo vine a vivir a holanda pero llegamos como visita por medio de carta de invitacion , pero a la llegada las autoridades no me pidideorn nada solo los pasaportes y como el niño tiene el pasaporte holandes me dijeron bienvenida, el caso es que me senti engañada ya que mi esposo desde que llegue fue ignorandome y despreciandome y por todo se quejaba de como vestida a mi hija , como le daba su comida, me decia sobrenombres, como ballena, elefante, vaca , yo notaba que el no queria salir conmigo a ninguna parte y siempre que le decia para salir no me dejaba no queria pese a muchas discusiones que tuvimos, nosotras teniamos tiquete de regreso por 2 meses y unos dias antes de mi viaje yo estaba sentada dandole de comer a mi bebe y ella se fue a jugar con la hermana de el , pero esta regreso y yo estaba esperando a que mi bebe regresara y la cuñada levanto el plato para darle de comer cuando esto paso yo inmediatamente le dije que aqui la que le daba la comida a el bebe era yo y que cuando el terminara de comer ella podia jugar con el. pero esa mujer inmediatamente me comenzo a gritar palabras vulgares delante del bebe, y me decia que yo no me quedaria con el y que no saldria de esa casa con el bebe.
y me halo el cabello yo en defensa le tire una taza de chocolate y ella llamo a su madre y la madre osea mi suegra comenzo a pegarme y la cuñada tambien me hajaba el cabello, tambien llego el papa osea mi suegro y comenzaron a pegarme entre los tres, yo tenia a mi bebe en mis brazos y ellos no les importo, entonces llego mi esposo y se metio y fue que me soltaron , la cuñada seguia gritandome oprovios y mi esposo tenia a mi bebe en sus brazos , me enviaron para el segundo piso y no me dejaron ver a mi hija ese dia no pude dormir con mi bebe,
paso una semana yo no llore, pero le informe a mi familia lo que estaba pasando y estaba encerrada no me dejaban salir tampoco me daban comida y mi esposo me decia que me fuera para colombia que no hiciera show y que les dejara a mi bebe si no el mismo me mataria yo dije pues lo vas hacer por que yo si me voy con mi bebe,mi esposo desconecto el internet y mi familia se alarmo un primo llamo a la policia y entonces esta me rescato y pude salir con mi bebe de alli estaba tan alarmada, frustrada, triste , desesperada , que lo unico que yo queria era salir de esa casa , la policia me pregunto que si haria la denuncia y en ese momento no lo hice pues que yo queria dejar esa casa , vivi donde unos primos por 1 mes y me decidi a denunciar a mi esposo ya que este nos cancelo el tiquete y se quedo con los pasaportes de mi bebe,
ahora estoy ilegal y no se que hacer en este momento decidi que es mejor quedarme aqui poor el futuro de mi hijo pues por eso llegamos y decidi venir por mi bebe.
pero quiero estar segura de cada paso que voy a dar quizas correo64 me pueda dar algunas guias para seguir mi camino sin que afecte mas mi parte emocional y psicologica… muchos me dicen que hay organizaciones ,que vaya a IND y explique mi situacion , como podria aplicar o cual formulario tendria que llenar para aplicar a una residencia?agradeceria cualquier aporte
abril 29, 2016 a las 8:11 am #438004correo64MiembroHola lindamia,
He leído muy detenidamente todo tu mensaje y voy a tratar de ayudarte con información y unos consejos que espero te puedan aclara el camino, pero tu situación personal es muy complicada. Esto es lo que te voy a consejar e informar:
1-Debes pedirle a tus familiares que viven en Holanda que te ayuden en todo lo que puedan, sin su ayuda estaras perdida.
2-Debes tomar contacto inmediatamente con la Embajada o el Consulado de Colombia en los Países Bajos, para que ellos tengan conocimiento de tu presencia en el país, y les puedas explicar tu situación familia, y ver que pueden hacer por tí o como te pueden asesorar, es decir si te pueden ayudar a encontra a un abogado especializado en derecho de familia o en extranjería.
Por lo general la gran mayoría de Consualdos extranjeros tienen a alguien que sabe sobre temás jurídicos y sobre las leyes del país, y sino al menos que te puedan dar información sobre abogados o las organizaciones en Holanda que ayudan a mujeres extranjeras (latinas) en tu situación.
3-Si ellos no te pueden dar ninguna información yo te voya a dar la información sobre Casa Migrante de Amsterdam, para que tu te pongas en contacto con ellos y hagas una cita. Si no tienes dinero para viajar dile a tu familia que te ayude:
En su caso pongase en contacto con Casa Migrante para que le brinden Asesoría Jurídica sobre su caso, y le expliquen los pasos que debe seguir, pero llame primero antes de ir porque en Holanda todo es por cita (afspraak). La pagina ha cambiado asi que le dejo los datos que yo tengo anotados, espero le sirva.
Casa Migrante
Directora: Toos Beentjes
Dirección: Van Ostadestraat 268, 1073 TV, Amsterdam
Tel: 020 684 4803
Fax: 020 684 4814
Dia Atención: Lunes a Viernes
Horarios: 10:00 – 13:00 / 14:00 – 17:00 / 20:00 – 22:00
Web: http://www.casamigrante.com/Como llegar:
Desde la Central Estación coger el Tram 4 Richtlijn RAI.
Desde la Estación Amstel coger el Tram 12 Richtlijn SloterdijkLee toda la información de este links, y en particular lo relacionado con la Asesoría Jurídica y Atención Psicológica, para que sepas como te pueden ayudar. Pero en Holanda todo es por ‘cita previa’ asi que antes trata de llamar por telefono, y dependiendo del día posiblemente te atienda una persona con acento argentino o venezolana: http://casamigrante.com/
4-Tu aún estas casada por lo tanto tienes un problema familiar, el cual no tienes que contar por el ‘momento’ para nada al Servicio de Inmigración y Naturalización (IND), porque ellos no están para ayudar a los extranjeros que están ilegales, aunque tengas una hija holandesa menor de edad. Tu para el IND eres una extranjera que ha venido de visita y se a quedado, y eso a ellos no le gusta nada. Así que a los ‘chicos malos del IND’ ni los molestes para nada, por ahora no te conviene levantar el avispero’ ni que sepan nada sobre tí (pero talve tu esposo sí les informe algo). Más adelante si tienes un abogado y tu situación esta más clara, ya te dirá lo que debes hacer, si es que vas a poder hacer algo.
Bueno eso es lo que te puedo informar y aconsejar por ahora, pero si quiero que sepas que sin el pasaporte de t’t hija y sin el consentimiento del padre o de un Juez holandés (lo cual significaría que usted talvez usted tenga que hacer el divorcio en Holanda si no slucionan el problema de familia que tienen), usted no va a poder sacar a su hija fuera de los Países Bajos, eso deb usted tenerlo bien claro.
Le deseo la mejor suerte del mundo y esepro que mi información le sirva de algo.
abril 29, 2016 a las 8:14 am #438006correo64MiembroHola lindamia,
He leído muy detenidamente todo tu mensaje y voy a tratar de ayudarte con información y unos consejos que espero te puedan aclara el camino, pero tu situación personal es muy complicada. Esto es lo que te voy a consejar e informar:
1-Debes pedirle a tus familiares que viven en Holanda que te ayuden en todo lo que puedan, sin su ayuda estaras perdida.
2-Debes tomar contacto inmediatamente con la Embajada o el Consulado de Colombia en los Países Bajos, para que ellos tengan conocimiento de tu presencia en el país, y les puedas explicar tu situación familia, y ver que pueden hacer por tí o como te pueden asesorar, es decir si te pueden ayudar a encontra a un abogado especializado en derecho de familia o en extranjería.
Por lo general la gran mayoría de Consualdos extranjeros tienen a alguien que sabe sobre temás jurídicos y sobre las leyes del país, y sino al menos que te puedan dar información sobre abogados o las organizaciones en Holanda que ayudan a mujeres extranjeras (latinas) en tu situación.
3-Si ellos no te pueden dar ninguna información yo te voya a dar la información sobre Casa Migrante de Amsterdam, para que tu te pongas en contacto con ellos y hagas una cita. Si no tienes dinero para viajar dile a tu familia que te ayude:
En su caso pongase en contacto con Casa Migrante para que le brinden Asesoría Jurídica sobre su caso, y le expliquen los pasos que debe seguir, pero llame primero antes de ir porque en Holanda todo es por cita (afspraak). La pagina ha cambiado asi que le dejo los datos que yo tengo anotados, espero le sirva.
Casa Migrante
Directora: Toos Beentjes
Dirección: Van Ostadestraat 268, 1073 TV, Amsterdam
Tel: 020 684 4803
Fax: 020 684 4814
Dia Atención: Lunes a Viernes
Horarios: 10:00 – 13:00 / 14:00 – 17:00 / 20:00 – 22:00
Web: http://www.casamigrante.com/Como llegar:
Desde la Central Estación coger el Tram 4 Richtlijn RAI.
Desde la Estación Amstel coger el Tram 12 Richtlijn SloterdijkLee toda la información de este links, y en particular lo relacionado con la Asesoría Jurídica y Atención Psicológica, para que sepas como te pueden ayudar. Pero en Holanda todo es por ‘cita previa’ asi que antes trata de llamar por telefono, y dependiendo del día posiblemente te atienda una persona con acento argentino o venezolana: http://casamigrante.com/
4-Tu aún estas casada por lo tanto tienes un problema familiar, el cual no tienes que contar por el ‘momento’ para nada al Servicio de Inmigración y Naturalización (IND), porque ellos no están para ayudar a los extranjeros que están ilegales, aunque tengas una hija holandesa menor de edad. Tu para el IND eres una extranjera que ha venido de visita y se a quedado, y eso a ellos no le gusta nada. Así que a los ‘chicos malos del IND’ ni los molestes para nada, por ahora no te conviene levantar el avispero’ ni que sepan nada sobre tí (pero talve tu esposo sí les informe algo). Más adelante si tienes un abogado y tu situación esta más clara, ya te dirá lo que debes hacer, si es que vas a poder hacer algo.
Bueno eso es lo que te puedo informar y aconsejar por ahora, pero si quiero que sepas que sin el pasaporte de t’t hija y sin el consentimiento del padre o de un Juez holandés (lo cual significaría que usted talvez usted tenga que hacer el divorcio en Holanda si no slucionan el problema de familia que tienen), usted no va a poder sacar a su hija fuera de los Países Bajos, eso debe usted tenerlo bien claro.
Le deseo la mejor suerte del mundo y esepro que mi información le sirva de algo.
abril 29, 2016 a las 12:58 pm #438014lindamiaMiembroapreciado correo64 yo me coloque en contacto con la una organizacion y ellos de una enviaron informacion al IND, y tambien enviaron el reporte que yo hice a la policia, esa organizacion quiere que yo vaya con la documentacion a IND, la verdad es un tema bastante complicado, con el padre de mi hijo no puedo volver ya que este es un caso de violencia domestica y aunque siempre le doy la oportunidad siempre pasaba lo mismo pero jamas su familia me habia golpeado , voy a contactarme con casa emigrante a ver que dicen ellos quizas me den otras alternativas , por que se que el padre no va dar la autorizacion para que yo salga con mi bebe. estoy bastante preocupada con estress ya que el padre siempre quizo quedarse con el bebe ya que el tiene otra mujer aqui en holanda
muchas gracias por contestar mi caso
muy agradecidaabril 30, 2016 a las 7:40 am #438041correo64MiembroHola lindamia,
Ayer yo no tuve mucho tiempo para explicarte mejor, pero haz hecho bien en hacer la denuncia a la policia por violencia doméstica (Huiselijk geweld) porque en base a ese reporte puedes solicitar un permiso de residencia en Holanda como lo informa el folleto ‘Huiselijk geweld, eergerelateerd geweld, mensenhandel, achterlating en uw verblijfsvergunning’, que esta en la pagina del IND y del que usted debe leer principalmente todo lo relacionado con el punto 2-Huiselijk geweld/Niet in bezit van verblijfsvergunning (Violencia doméstica/Estar sin permiso de residencia) y tambien el punto 5-Humanitaire redenen (Razones humanitarias), aquí le dejo el links: https://ind.nl/Documents/3083.pdf
Lealo bien, y haga todo lo que le he reomendado, pero no envies nada (aún) al IND hasta que no hayas ido primero a Casa Migrante y allí te hayan explicado bien lo que debes hacer y como hacerlo (con ellos, con la organización). En mi opinión, hasta que no tengas un abogado especializado en Derecho de Extranjería que te pueda respresentar ante el IND. Además vas a necesitar otro abogado para hacer el trámite del divorcio (algo que tarde o tem[prano deberás hacer porque es obvio que no puedes vivir con tu esposo) que en este caso debe ser espcializado en Derecho de Familia. En la sentencia de divorcio el Juez va a decidir en base al argumentop de la violencia doméstica, y si dicha causa se mantiene como argumento, el decidirá entonces que lo mejor es que usted tenga la custodia de su hija, por el interés superior del menor.
Si eso ocurriera el padre en este caso no tendría derecho a ver o visitar a su hija menor de edad, pero si estaría obligado a pasarle una pensión alimenticia (la cantidad la fija el Juez) hasta los 21 años como establece la ley en los Países Bajos, a menos que en el momento del divorcio él no disponga de ingresos, pero si después dispone de ingresos y no quiere pasarle nada, usted podrá obligarlo a que cumpla con el pago de la pensión alimenticia por la vía judicial.
Por favor no hagas nada con el IND hasta que no hayas ido primero a Casa Migrante, y tengas ya un abogado espcializado en Derecho de Extranjería que te pueda respresentar y enviar tu solicitud de persmido de residencia por violencia doméstica al IND, porque sin abogado el IND te puede ‘perder’ los documentos, o cometer ciertas irregularidades en la tramitación o tratamiento de su solicitud, algo que aunque no es habitual, a veces si ha sucedido con algunos extranjeros, y no tendrías forma de demostrarlo.
ATENCIÓN: Haga usted copia de todos los documentos originales que tenga, aunque por lo general el IND pide que se envien copias y no los documentos originales.
Suerte.
mayo 7, 2016 a las 7:54 am #438555lindamiaMiembroQuerido Correo64 estoy haciendo todo al pie de la letra como me lo ha sugerido, ahora estoy pensando en buscar un abogado especialista en derecho de familia pero quizas Casa Migrante me ayude con eso ya que estoy cerca de ellos.
Muchas Gracias por su ayuda y la de este foro que gracias a el pude conocerlo virtualmente
le seguire escribiendo para que sepa como quedo todo y asi ser un ejemplo mas para algunas mujeres que siguen encerradas y en silencio viven sus pesadillas con esta violencia de esposos terroristas
con cariño eternamente agradecida con usted por su apoyo incondicional
Linda mia
mayo 20, 2016 a las 7:01 am #439267correo64MiembroEsto es lo último que acabo de recibir en relación al tratamiento de mi queja:
Estimado Sr.
En relación a su queja (ref. CHAP(2015)00118) indicarle que estamos analizando la cuestión planteada ya que se trata de un tema jurídico complejo que implica cuestiones de derecho de la Unión Europea y de derecho internacional privado.
Es nuestra intención contactar con las autoridades españolas para recabar mayor información al respecto.
Le informaremos de todas las decisiones formales adoptadas por la Comisión en relación a su queja.
Reciba un cordial saludo,
Christian Bulzomi
Policy OfficerEuropean Commission
DG JUST – UNIT C2
Citizenship and Free movement
MO59 06/91
B-1049 Brussels/Belgium
+32 2 29 85 878
[email protected]
http://ec.europa.eu/justice/citizen/index_en.htmmayo 22, 2016 a las 1:49 am #439361lindamiaMiembrocorreo64 me gustaria que me agregue a sus contactos mi correo es [email protected]
gracias
julio 12, 2016 a las 9:31 am #443094correo64MiembroMensaje recibido en el día de hoy.
Ref. Ares(2016)3332943 – 12/07/2016
COMISIÓN EUROPEA
DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y CONSUMIDORESDirección C: Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la Unión
Unidad C.2: Derechos de la Ciudadanía de la Unión y Libre CirculaciónLa Jefa de Unidad
JUST/C2/ChB/rg (2016) s3068414Muy señor mío:
Me dirijo a usted en relación con su denuncia de 1 de enero de 2015, registrada con el número de referencia CHAP(2015)0118 (cítese esta referencia en toda correspondencia posterior).
Según su denuncia, para poder admitir la existencia y validez de un matrimonio celebrado en el extranjero entre un ciudadano de la Unión y un nacional de un país tercero, las autoridades españolas exigen que el cónyuge del ciudadano de la Unión presente pruebas de que ha registrado el matrimonio en el Estado miembro de la nacionalidad del ciudadano de la Unión.
Es práctica habitual de la Comisión ponerse en contacto con las autoridades de los Estados miembros de que se trate para recabar información o buscar soluciones. Solo de esta forma es posible confirmar todos los aspectos de hecho y de Derecho de la situación y extraer las conclusiones apropiadas.
La Comisión ha acordado con los Estados miembros acelerar y agilizar el proceso de intercambio de información y resolución de problemas mediante el proyecto llamado «EU Pilot». La Comisión tiene la intención de darle una respuesta completa en el plazo más breve posible, haciendo uso de esta herramienta. Una vez contactado, el Estado miembro dispone de un plazo de diez semanas para dar una respuesta a la solicitud de información de la Comisión.
Lo mantendré informado de cualquier novedad sobre este asunto.
Atentamente,
Marie-EIélène Boulanger
enero 26, 2019 a las 8:45 am #534626correo64MiembroAquí les dejo la respuesta definitiva a mi queja, de la que se deriva (en el párrafo 4), que se modificará el Manual del Código de Visados para que ningún familiar de un ciudadano comunitario tenga la ‘obligacion de registrar antes su matrimonio’ en el país de su cónyuge, como condición necesaria para poder solicitar un visado en una Embajada o Consulado de otro país de la UE.
Ref. Ares(2018)6581019 – 20/12/2018
COMISIÓN EUROPEA
DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y CONSUMIDORESDirección D: Igualdad y Ciudadanía de la Unión
Unidad D.3: Derechos de la Ciudadanía de la Unión y Libertad de Circulación
Jefa de Unidad adjuntaBruselas,
JUST.D.3/JS/ess(2018)s7039034Estimado Sr…
Estimado Sr…
Le escribo en relación con su denuncia de 1 de enero de 2015, registrada con el número de referencia CHAP(2015)0118 y relativa a la exigencia de las autoridades españolas deque el cónyuge de un ciudadano de la Unión presente pruebas de haber registrado el matrimonio en el Estado miembro de la nacionalidad del ciudadano de la Unión.
En nuestra carta de 12 de julio de 2016 [Ares(2016)3332943], le comunicamos que íbamos a abrir un procedimiento denominado «EU Pilot» con las autoridades españolas para confirmar todos los aspectos de hecho y de Derecho de la situación y extraer las conclusiones apropiadas.
Durante el procedimiento EU Pilot, las autoridades españolas expidieron instrucciones a sus consulados según las cuales había dejado de ser un requisito el registro del matrimonio en los Estados miembros que no registran los matrimonios celebrados en el extranjero. Por consiguiente, este asunto queda resuelto en relación con esos Estados miembros.
En lo que respecta a los casos en los que el registro es posible, las autoridades españolas sostienen que seguirán exigiendo que tales matrimonios estén registrados.’SIN EMBARGO, SE PREVÉ QUE SE ABORDE PRONTO ESTA CUESTIÓN DE FORMA VINCULANTE MEDIANTE LA REVISIÓN DEL MANUAL DEL CÓDIGO DE VISADOS, SEGÚN EL CULA EL REGISTRO NO ES NECESARIO’. Se pondrá fin fácilmente a los debates sobre esta cuestión mediante la referencia al Manual revisado del Código de visados.
En vista de lo anterior, la Comisión decidió dar por concluido el procedimiento EU Pilot.
Le comunico, por consiguiente, nuestra intención de proceder también al archivo de este expediente. No obstante, si dispone de nueva información que pudiera resultar pertinente para la reevaluación de su caso, le ruego se ponga en contacto con nosotros en un plazo de cuatro semanas a partir de la fecha de la presente, transcurrido el cual podríamos proceder a su archivo.
Atentamente,
Monika MOSSHAMMER
Contacto:Sr. D. Jan Stadler, correo electrónico: [email protected]
Firmado electrónicamente el 19/12/2018 20:28 (UTC+01) de conformidad con el articulo 4.2 (Validez de los documentos electrónicos) de la Decisión 2004/563 de la Comisión
Comisión Europea/Europese Commissie, 1049 Bruxelles/Brussel, BELGIQUE/BELGIË — Tel.: +32 22991111
Despacho: LX40 02/044 — Tel. directo: +32 2295384julio 20, 2019 a las 6:27 am #539335correo64MiembroREGLAMENTO (UE) 2019/1155 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 20 de junio de 2019 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 810/2009 por el que se establece un Código comunitario sobre visados (Código de visados): https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2019.188.01.0025.01.SPA&toc=OJ:L:2019:188:TOC
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.