Inicio › Foros › ¿Cómo son vistos los venezolanos que emigran? › PASOS PARA SOLICITAR UN ASILO POLITICO
- Este debate tiene 37 respuestas, 29 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 1 mes por eseljoy.
- AutorEntradas
- enero 14, 2017 a las 4:00 am #452997BardamuMiembro
Amigos foristas,
Es bien cierto que el acoso laboral, los robos o secuestros no son considerados por las autoridades estadounidenses como un motivo de fuerza para otorgar un asilo; pero para quienes viven en ese país (Venezuela) la apreciación es muy diferente, y esto se presta a debate. ¿Qué diferencia en lo concreto puede existir entre los regímenes cubano y venezolano? Quien emigra o huye no lo hace sólo por motivos económicos. Mi recomendación (bastante personal): Busque asesoría legal que le ayude a construir su caso y aplique al asilo dentro del primer año de estadía; recuerde ser buen ciudadano, agradecer al país que lo recibe y pagar sus impuestos.
Saludos.
enero 14, 2017 a las 8:33 pm #453018Ciudadano2122MiembroHola. Soy docente universitario y estoy siendo víctima de acoso de parte de una persona con poder. Este acoso supone llamadas y además anónimos que me llegan a mi correo electrónico. Temo por mi vida así que me gustaría saber qué hacer teniendo en cuenta que ya agoté usar los mecanismos locales de seguridad. Gracias
enero 14, 2017 a las 11:56 pm #453029ChinookMiembroBerdamu,
La apreciacion de los venezolanos respecto a los motivos para obtener asilo en EEUU sera diferente a la de las autoridades americanas, pero cualquier debate es OCIOSO en virtud de que la apreciacion VALIDA es la de los americanos.
Lo que piensen los venezolanos respecto al acoso laboral, los robos, secuestros y malanadros (para apoyar sus solicitudes de asilo) no tiene valor alguno. De modo que gastar tiempo y dinero pagando asesorias para «construir un caso» cuando no existe ninguno, es tirar el dinero por la alcantarilla.
Total, es su dinero y cada quien lo gasta como le de la gana. Por mi que lo sigan tirando a la alcantarilla. Alla ellos.
enero 20, 2017 a las 6:51 pm #453509FerdinandMiembroLos venezolanos han abusado de esa figura del asilo político, creyendo que por ir a una marcha ya están «amenazados» y falsear pruebas es lo más fácil y cómodo, cuando los problemas económicos no son un motivo para solicitarlo. La típica historia pirata de que los persiguen, que no dormían del miedo, de que no podían salir de su casa, de que los miraban mal, hasta pagando denuncias falsas en Fiscalía.
enero 22, 2017 a las 11:41 am #453557wisemanMiembroFerdinand,
Totalmente de acuerdo contigo. No se si recuerdas un post que hubo hace algún tiempo en este foro sobre la denuncia de una periodista venezolana. Esta periodista contaba que mucha gente, aún «amigos» de ella se le acercaba pidiéndole que publicara un artículo en algún medio informativo que incluyera los nombres de esta gente. Esto con el fin de usarlo como pruebas para pedir el asilo político. Y se escudan con el típico «Conchale es que ya sabes que alla la situacion esta complicada y hay que hacer lo que se pueda!». Es la famosa «viveza criolla» que a muchos no les gusta que se las recuerden. Pero en fin se les va a acabar la feria muy pronto.
septiembre 28, 2017 a las 8:38 am #497530karivirMiembroBuen día, se presta asesoría para redacción de historia de Asilo Político. Más info al correo [email protected]
febrero 5, 2018 a las 10:29 pm #504595MisterMiembroSaludos,
he hecho varios casos de asilo y hasta la fecha todo ha resultado muy bien.
Si usted EN VERDAD necesita asilo, diríjase hacia mi persona y podemos lograr un buen caso. Tenga presente que, una vez ustes haya CALIFICADO ea muy difícil volver al país de origen, es posible pero también riesgoso y complicado.Estamos para dar por gracia lo que por gracia hemos recibido.
Mister
enero 29, 2019 a las 3:29 pm #534678eseljoyMiembroBuen dia, Mister tiene alguno correo para comunicarme con usted
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.