Inicio › Foros › ¿Cómo son vistos los venezolanos que emigran? › PASOS PARA SOLICITAR UN ASILO POLITICO
- Este debate tiene 37 respuestas, 29 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 2 meses por eseljoy.
- AutorEntradas
- noviembre 20, 2004 a las 1:26 am #302850Invitado MQIMiembro
PARA AQUELLAS PERSONAS QUE HAN TOMADO EN CUENTA ESTA POSIBILIDAD, ESPERO ESTE ARTICULO DE UNIVISION.COM LES SEA DE AYUDA. PUEDEN ACCESAR MAS INFORMACION INGRESANDO A UNIVISION.COM, UNICLAVE: INMIGRACION. SUERTE!
Los pasos para pedir asilo en EU
Los expertos estiman que sólo el 25 por ciento de las solicitudes de asilo son aprobadas.
Jorge Cancino, Univision Online*MIAMI, Florida – Paola Marín llegó a Estados Unidos en diciembre de 2002 procedente de Colombia. En enero de 2003 pidió asilo y en mayo se lo otorgaron por tiempo indefinido. A partir de entonces las cosas le han resultado más fáciles, «porque estoy legal, tengo un permiso de trabajo y después de cumplir un año con mi estatus puedo pedir la residencia», afirma.
Las claves para ganar un caso
Para los expertos en la ley de inmigración estadounidense, la clave del éxito en el caso de Marín «fue una combinación de factores» los que le permitieron ganar el caso presentado ante el servicio de inmigración.
Esos factores, señalaron, son claves para que aprueben un caso de asilo. Ingresó legalmente a Estados Unidos, consiguió la asesoría de un abogado de inmigración, aportó pruebas de persecución válida en su país y, sobre todo, envió la petición antes de cumplir un año de permanencia en Estados Unidos.
El abogado Jorge Rivera, en Miami, dijo que Marín «cumplió» con los requisitos básicos que exigen las autoridades.
«Las personas que piden asilo tienen que haber sufrido o tener un temor real de una persecución en su país de origen para que les concedan el asilo. En caso contrario, la solicitud puede ser rechazada», agregó.
Los motivos para pedir asilo
La persecusión que ha sufrido la persona tiene que ser en base a su membresía en un grupo político, social, racial, nacional o religioso», dijo Rivera.
En cuanto a cómo pedir asilo, Rivera explicó que la petición se realiza «por medio del Formulario I-589», el cual «no tiene costo alguno».
El letrado recomendó a las personas que solicitan asilo que busquen la asistencia de un abogado de inmigración para llenar el respectivo formulario.
«Es un documento complejo. Contiene una larga lista de preguntas y todas deben ser respondidas adecuadamente, con información precisa. Los datos que se incluyen son investigados y luego son cotejados durante una entrevista que la Oficina de Asilo le hace al peticionario», resaltó.
Rivera también dijo que el Formulario (I-589) «se envía a un centro nacional de servicio de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS)» y no una oficina local de la agencia federal
Una vez presentada la solicitud
«Después de 150 días de presentada la solicitud, el peticionario de asilo puede tramitar un permiso o autorización de empleo por medio de un Formulario I-765», agregó.Rivera puntualizó que el BCIS «está supuesto a darle una cita en menos de seis meses a partir de la fecha en que se presenta la solicitud de asilo». «Pero en la mayoría de los casos la entrevista es concedida después de seis meses, por lo que se debe tener paciencia», dijo.
El abogado también aseguró que no es necesario ser de algún país en particular para poder ganar un caso de asilo en Estados Unidos. «Todos los países califican. Los asilos se conceden de acuerdo a la evidencia, las pruebas que el peticionario presenta a las autoridades de inmigración».
Luego agregó: «Cada caso es evaluado individualmente. Ningún caso es igual a otro y es importante que el peticionario documente y pruebe al BCIS que sus temores de persecución son ciertos».
Asilos para mexicanos
En cuanto a los mexicanos y la posibilidad de pedir asilo en Estados Unidos, Rivera dijo que «es muy difícil ganar un caso de asilo de un ciudadano mexicano».
«Sólo se ganan aquellos casos especiales, en los cuales las evidencias y las pruebas que se aportan a la solicitud son irrefutables», indicio. «Pero debe ser un caso especial».
«No ocurre lo mismo con casos de asilo presentados por colombianos. En aquella nación sudamericana sí existen claras evidencias de persecución y violencia, Colombia es un país en guerra y miles de personas se han visto afectadas por este flagelo. Pero el ser colombiano, no es garantía para ganar un caso», dijo.
Algunos consejos prácticos
Rivera recordó que «para aquellos inmigrantes que entraron legalmente a Estados Unidos la solicitud de asilo tiene que ser presentada antes de cumplir un año dentro del país, contado a partir del primer día de entrada».
«Si la petición se presenta después de un año, es muy probable que la solicitud sea denegada y el peticionario reciba una orden de deportación», remarcó.
Rivera también mencionó que las estadísticas oficiales indican que menos de 25 por ciento de los casos de asilo presentados cada año al BCIS son aprobados.
«Por ese motivo recomiendo a mis clientes que aporten pruebas, evidencias. Si las tienen consigo, las probabilidades de ganar un caso aumentan. Pero si no existen pruebas, las probabilidades disminuyen», añadió.
De las otras peticiones
En cuanto a las peticiones de asilo presentadas al momento de ingresar a Estados Unidos, Rivera advirtió que en muchos casos «cuando las personas no traen visa o no pueden probar una identidad de forma inmediata, las autoridades arrestan al inmigrante y se inicia una investigación federal».
«Es un proceso riesgoso. En muchos casos los arrestos duran meses y algunas personas reciben autorización para salir a la calle, pero tienen que hacerlo con un grillete electrónico fijado en uno de sus tobillos», mencionó.
El programa, conocido como Electronic Monitoring Devices (EMD),está siendo fuertemente criticado por la Unión de Libertades Civiles (ACLU) y por diversas organizaciones de defensa y ayuda a los inmigrantes, entre ellas la Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC), una subsidiaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y que ayuda a extranjeros durante el proceso de asilo.
julio 3, 2014 a las 10:15 am #337169icgcMiembroUn estudiante herido en protestas en Venezuela por la Policía Nacional, que han operado 2 veces producto de la agresión, y la Policía estuvo rondando la clínica donde estuvo recluído buscando información de él, puede pedir el asilo? Será procedente? El caso salió reseñado en la prensa e incluso lo entrevistaron via Skype por Mega TV en Miami, y NTN24 de Colombia. Hemos recibido llamadas extrañas en casa pero no tenemos evidencia de las llamadas, pero él siente que lo persiguen y a menudo pasan motos de la PNB por la casa. Gracias
septiembre 2, 2014 a las 8:11 pm #343566LorriPandaMiembroYo quiero salir de Venezuela, he viajado varias veces a USA pero no quiero ir y vivir ilegal quisiera pedir un asilo ahora mi pregunta es quien me recomienda un buen abogado de inmigración y cuanto cobran mas o menos
abril 10, 2015 a las 3:41 pm #381868reac666MiembroYo quiero irme a Cualquier pais, ya que tengo muchisimo miedo de estar aqui, yo y mi esposa salimos en la lista Tascon. y no ha costado muchisimo conseguir empleo. he estado en marcha siempre he votado a favor de un pais en democracia. he dejado mi estudio por miedo de que me maten o me descriminen. no tengo fotos ni articulo de prensa, tengo alguna oportunidad o me tienen que medio matar para tener pruebas fisicas. me siento desesperado. por favor ayudenme. Tengo una hermana que es ciudana americana. ayuda en algo? y tengo un hijo de 2 años y me da miedo que me le hagan daño.
abril 11, 2015 a las 4:08 pm #381925HELP. SALIR DE VNZLAMiembroPOR FAVOR ALGUIEN ME PUEDE DECIR QUE TENGO QUE HACER PARA CONSEGUIR UN ASILO POLÍTICO ME QUIERO IR DE VENEZUELA, ESTO ESTA CADA VEZ PEOR LE HAN DISPARADO A MIS AMIGOS EN PROTESTA Y TEMO QUE ALGO MALO NS PUEDA PASAR, QUIERO ESTUDIAR LO QUE A MI ME GUSTA NO LO QUE EL GOBIERNO QUIERA.. AYÚDENME PLISS 🙁
abril 18, 2015 a las 2:22 pm #383072rositaMiembroBuenas tardes,
Reciban un saludo, soy trabajadora de PDVSA nomina Permanente y estoy en busqueda de todos los requisitos para obtener Asilo Politico en los EEUU, he estado leyendo artìculos de prensa, tutoriales, videos, entre otras cosas, estoy pasando actualmente por una presion polìtica, pues como trabajadora de la industria me obligan a ir a marchas, concentraciones, viajes, campañas polìticas, cambios de centros de votaciòn, cosas que estoy en total desacuerdo, sin embargo tengo que realizarlo motivado a que puede ser causal de despido, siendo esto mi ùnico sustento para vivir. Me gustaria saber cuales son los requisitos para este caso como trabajar de PDVSA^? actualmente yo tengo cantidad de fotos en las marchas y concentraciones, correos que emite la empresa donde nos dicen que debemos ir, constancia de cambio de centro de votaciòn para que el gobierno nos pueda monitorear, tengo las evaluaciones de desempeño en donde reflejan los puntos politicos por los cuales somos sometidos, mensajes de texto en donde los Gtes nos mandan a ir a los sitios de concentraciòn, constancia de inscribcion del partido polìtico del gobierno, credenciales donde participe en los procesos de votaciòn. Serà esto sufiente prueba para demostrar que soy perseguida politica? o existe algo adicional que sea mas contundente? de igual forma quisiera saber si existen abogados sin fines de lucro que me puedan ayudar al respecto.
Agradecida por toda la colaboraciòn que me puedan brindar,
Saludos cordiales
julio 20, 2015 a las 3:46 pm #403437pedrito2202Miembrohola yo soy de venezuela y quisiera irme a canada y me gustaria pedir asilo politico porque vivi una experiencia muy fuerte hace un año ya debido a la inseguridad perdi a mi pareja me quede sin trabajo y bueno dios solo sabe, soy bailarin y de verdad estoy buscando una ayuda para salir de aqui
julio 20, 2015 a las 5:44 pm #403532ChinookMiembroPedrito,
Ser asaltado o atracado por malandros (una o 30 veces) NO OTORGA derecho a asilo en Canada. Olvidate.
Para mi asombro, la ocupacion DANCER esta entra las elegibles para inmigrar a Canada.
Es la numero 5134 de la lista NOC (National Occupational Classification)
Incluye:
ballerina
ballet dancer
ballet master
ballet teacher
ballroom dancing teacher
baton twirling instructor
belly dancer
chorus dancer
classical dance instructor
classical dancer
dance instructor
dance notator
dance teacher
dancer
dancing instructor
folk dance teacher
folk dancer
folkloric dance teacher
folkloric dancer
group dance teacher
group dancer
interpretative dancer
interpretive dancer
line dance teacher
line dancer
performance movement teacher
tap dance teacher
tap dancer
teacher, ballet
teacher, ballroom dancingEres alguno de esos?
Si la respuesta es si, en TEORIA podrias inmigrar. Pero claro, para ser admitido TIENES que hablar ingles o frances, como minimo, ademas de cumplir con un monton de requisitos mas (experiencia, certificados de estudios, cuenta en dolares, etc.)
Lee la pagina principal de Mequieroir.com y la de Citizenship and Immigration Canada, CIC.
julio 20, 2015 a las 9:33 pm #403563barqueroMiembroEste chinook como que no tiene mas nada q hacer , sino andar en este foro dando clases de leyes y presumiendo de su residencia en canada, recuerde que aunque la mona se vista de seda mona se queda y usted es un igualado en esa sociedad. Bajese de esa nube y busquese una novia o novio cual sea su preferencia.
julio 21, 2015 a las 9:14 am #403597PanameñistaMiembroIdiota! Chinook colabora y ud desordena… Chinook buen venezolano, Barquero del tipo de venezolanso que nos llega a Panamá…
julio 21, 2015 a las 10:12 am #403657FER CANADAMiembroBarquero
He leído tus posts en diferentes foros y de verdad me da pena ajena. No entiendo tu empeño en ser ofensivo con todo el mundo…
Este foro es para ayudar al prójimo, chamo, no para insultar ni para criticar sin dar soluciones.Te pido que por favor reconsideres tu modo de participar, recuerda que además de tu propio nombre, dejas mal al de tus compatriotas, y si algo no necesitamos ahorita es empeorar la reputación de los venezolanos emigrantes…
Saludos
agosto 17, 2015 a las 12:21 am #411351mdiaz71MiembroBuenas Noches. Requería su asesoria. Mi esposo y yo somos venezolanmos nos encontramos viviendo en panama por motivos de fuerte amenaza y tenemos prueba. El esta como turista hace un año y medio, entra y sale y yo con residencia próxima a vencer. No podemos volver a vzla por razones de amenaza. En nuestro caso somos aplicables para solicitud de Asilo en Estados Unidos
agosto 28, 2015 a las 10:43 am #414985adrian1974MiembroBuenos dias …
Gracias por tomar de su tiempoEstoy muy interesado en emigrar soy Venezolano de Raza Arabe Syrio.
Claro tengo las dos nacionalidades pero siempre viajo con la Venezolana.
Actualmente residenciado en Venezuela, e realizado curso de farmaceutico en venezuela solo curso intensivo y estoy por realizar otros cursos de contador tecnico en la misma Institucion Francisco de Miranda. como e culminado el bachirerato en ciencias en syria y tsu en agronomia. pero por cuetiones de guerra no pude hacer la traduccion en siria de estos titulos. y su apostillado.Mi pregunta es: se puede pedir asilo humanitario o politico por mi condicion como arabe Syrio. (no tengo Pasaporte Syrio) en Europa o Canada o cualquier otro lugar pero como gozo de la nacionalidad venezolana (natural de nacimiento) en este caso politico ya que e realizado muchos comentarios de twitter en una reconocida emisora de tv Globovision y claro lo an leido contra del regimen de Venezuela y la verdad que temo que pronto me toquen la puerta por que e recibido amenazas verbales que no tengo como base solo mi palabra, y un accidente de transito que me llevo a quedarme 4 meses en cama (quiebre en la parte inferior de a rodilla con quiebere de mi pierna) y no hubo responsable aparentemente por que quien me atropello son funcionarios, no pude realizar ninguna denuncia y mi unica prueba es mi pierna sicatrizada con laminas y clavos que permanecen dentro de mi piel. y aparte de la situacion en que esta Venezuela.
Espero su pronta respuesta gracias por tomar de su tiempo.
agosto 28, 2015 a las 5:07 pm #415133correo64MiembroLos sirios y eritreos reciben proteccion en toda la UE y en tu caso ademas deberas probar tambien persecusion como venezolano.
agosto 28, 2015 a las 5:45 pm #415168correo64MiembroPedir asilo NO ES EMIGRAR, esa es la barbaridad más grande que más se repite aquí. El asilo es una forma de PROTECCION.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.