“A los que piensan emigrar como estudiantes, a los que buscan enriquecer sus conocimientos de inglés o francés y a los jóvenes que desean disfrutar de campamentos vacacionales, les decimos: Asesórense bien desde el principio”.
Profesión: empresaria, administradora, publicista, diplomada en Gerencia de Negocios y estudiante de Asesoría Migratoria.
Ciudad/ País de origen: Caracas, Venezuela
Fecha de salida: 22 de mayo de 2014
Ciudad/ País de destino: Montreal, Canadá
Testimonial de migración de Yoli Da Silva desde Montreal, Canadá
“Estudiar en Canadá para convertirse en Residente Permanente: los estudiantes en Canadá pueden mantener el estatus legal prolongado, tanto para quien estudia como para su grupo familiar; el estudiante y su pareja pueden trabajar y el título recibido no solo le abrirá las puertas en el campo profesional sino que dará acceso a la residencia permanente”. – Yoli Da Silva, fundadora de Iservicesint, asesoría para estudiar en Canadá
¿Por qué tomaste la decisión de emigrar?
Mi esposo y yo queríamos brindar a nuestros tres hijos (para entonces de 19, 4 y 2 años) un futuro de oportunidades, sin violencia, con seguridad social y calidad de vida.
Con esa finalidad, desde Venezuela, iniciamos un trámite para la residencia permanente canadiense a través del programa de trabajadores calificados de la provincia de Quebec, el cual demoraba un lapso considerable: de tres a cuatro años.
Asistimos a clases nocturnas en la Alianza Francesa de Caracas para cumplir con el requisito del idioma que exige este programa; pero decidimos suspenderlas por temor a la inseguridad y lo lento del aprendizaje al no estar inmersos en la lengua estudiada.
Por esa época, nuestro hijo mayor cursaba idiomas en Toronto. En principio, la idea era visitarlo durante las vacaciones familiares.
Debido a la rapidez con la que se deterioraba la situación socioeconómica en Venezuela resolvimos convertir el viaje de placer en uno de mudanza. ¡No quisimos esperar más!
¿Qué fue lo más difícil de la decisión?
Durante el último mes en Venezuela investigamos mucho sobre la vida cotidiana en Montreal, y cabe destacar que MeQuieroIr.com fue una pieza importante en esa indagación.
No obstante, nos preocupaba no saber con exactitud a qué nos enfrentaríamos, pues, a pesar de que somos emprendedores, optimistas y nos gusta asumir retos, cuando se trata de la vida de tu familia y de la tuya inevitablemente surge la pregunta: ¿qué pasa si los resultados son adversos?
Inevitablemente, se leen y escuchan en cada esquina historias de fracasos y de las malas experiencias de aquellos que decidieron probar suerte afuera. Y queramos o no, eso sugestiona.
De ahí que escribir este testimonio a más de seis años de haber salido de Venezuela nos confirma que lo difícil no fue adaptarnos a un idioma, al clima, a una cultura diferente o a otro ritmo de vida.
Lo duro, en realidad, ha sido tener lejos a los seres queridos, porque todo lo demás se supera pronto.
¿Por qué seleccionaste Canadá y la ciudad de Montreal?
Aun teniendo conocimientos básicos sobre Canadá, estuve interesada en venir a estudiar idiomas desde hace tiempo y, como lo mencioné, tuvimos la posibilidad de enviar a nuestro hijo mayor a estudiar el Inglés en Toronto. A través de él aprendimos más sobre las bondades de este país.
Luego de visitar varias naciones de América y Europa, decidimos que Canadá era una excelente opción, porque además de ser un país desarrollado es de las pocas naciones que ofrecen programas migratorios.
Específicamente, la provincia de Quebec tiene el Programa de Experiencia Quebequense y Montreal es su centro bilingüe (francés e inglés) más importante, aparte de ubicarse entre las ciudades grandes con el costo de vida más competitivo de Canadá.
Describe los primeros días de llegada a Montreal, Canadá
Antes, durante y después de llegar recibimos noticias, testimonios y recomendaciones de MeQuieroIr.com. En efecto, tuvimos acceso a un compendio de información valiosa con base en la experiencia profesional y personal.
Poco a poco nos adaptamos al estilo de vida, al transporte público, a conocer lugares de esparcimiento gratuitos -parques públicos por doquier- y a comunicarnos virtualmente con nuestras familias. En fin, fueron unas primeras semanas muy intensas.
¿Cómo ha sido tu experiencia y la de tu familia hasta ahora en Canadá?
La experiencia no es fácil de describir, pues han sido más de seis años vividos al máximo. Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que estamos adaptados y nos sentimos cómodos porque hemos logrado integrarnos.
Hemos crecido como individuos, como familia y como profesionales. Nuestros hijos están felices y disfrutan mucho sus actividades tanto escolares como de recreación, además de que ya son trilingües.
Canadá te abre las puertas y te brinda muchas posibilidades para que avances, para que puedas desarrollar la mejor versión de ti. Eso sí, hay que tener la actitud correcta y hacer todo lo necesario para integrarse a esta sociedad.
De hecho, parte del proceso de adaptación incluye tomar conciencia de que se empieza a disfrutar de la calidad de vida que se buscaba. Y esto incentiva muchísimo.
El alto nivel de vida se evidencia en aspectos cotidianos
Como el funcionamiento, mantenimiento y acceso a los servicios públicos, respeto a las personas y a las leyes, en la seguridad, recreación, entendimiento y aceptación de que aquí las personas viven a una velocidad distinta. Se trata de un país en constante movimiento que nos invita a disfrutarlo de mil formas.
Con respecto al invierno, tan temido por muchos, podemos decir que la clave es prepararse bien para aprovecharlo. Aquí hay actividades para cada estación del año y las de invierno son muy divertidas.
Para nosotros no hay duda que venir a Canadá fue la decisión correcta. Sobre todo si analizamos como este país ha respondido a la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Además de las medidas sanitarias tomadas por las provincias, el gobierno federal desde el primer momento, y a una velocidad increíble, puso a la disposición ayudas financieras importantes para todos los sectores afectados por la pandemia. Desde grandes empresas hasta estudiantes y trabajadores a tiempo parcial. Solo algunos países desarrollados como Canadá, están en capacidad de hacer esto realidad.
¿Cómo fue el proceso con el Programa de Experiencia Quebequense?
Llegamos a Canadá y de inmediato iniciamos una investigación exhaustiva sobre cómo mantenernos en este país con estatus legal hasta conseguir la residencia permanente.
De esa manera, conocimos el Programa de Experiencia Quebequense (PEQ), el cual permite acceder a la residencia permanente a través de los estudios.
En consecuencia, me registré en LaSalle College para estudiar un Diplomado de Estudios Colegiales (DEC) en Gerencia de Negocios. Para alcanzar nuestro objetivo comenzamos por tramitar mi permiso de estudios, con la inclusión del permiso de trabajo a tiempo parcial.
Mis hijos obtuvieron un estatus especial como mis acompañantes y mi esposo, un permiso de trabajo abierto a tiempo completo. Empecé el diplomado en enero del 2015 y culminé en Mayo 2017.
Desde Mayo 2017 hasta Agosto 2019 tuve un permiso de trabajo post graduación, mi esposo mantuvo su permiso abierto de trabajo y nuestros hijos extendieron sus estatus como nuestros acompañantes.
Es importante destacar que con el permiso de trabajo post-diploma tuvimos acceso al servicio público de salud.
Mi esposo, por su formación previa, experiencia profesional, dominio del inglés y, sobre todo, por su buena disposición, logró incorporarse con prontitud al mercado laboral.
En resumen:
• Siendo estudiante se puede mantener el estatus legal prolongado dentro de Canadá, tanto para quien estudia como para su grupo familiar;
• Se puede trabajar mientras se estudia y la pareja legal acompañante también podrá hacerlo.
• Se obtendrá un título académico reconocido internacionalmente, que abrirá las puertas en el campo profesional y, lo más importante, dará acceso a la residencia permanente.
Un beneficio importante de mencionar es que luego de dieciocho meses como residentes temporales y de cumplir con algunas condiciones, como declarar y pagar impuestos, podemos recibir los beneficios económicos para nuestros hijos menores, tanto por parte del gobierno federal como de la provincia de Quebec.
¿Cuáles han sido los avances y en qué etapa se encuentran para la obtención de la residencia y ciudadanía canadiense?
En diciembre 2017 obtuvimos el CSQ (Certificate de Selection du Quebec) y en agosto de 2019 obtuvimos la Residencia Permanente canadiense. Sin duda que el 2019 fue un año de consolidación para nuestra familia.
El paso final de este proceso es obtener la ciudadanía canadiense, y tan pronto cumplamos con el tiempo requerido haremos nuestras respectivas aplicaciones. Les daremos los avances oportunamente.
Seguimos creciendo en nuestras áreas profesionales. Estoy haciendo otro programa de estudios en el área de inmigración, tenemos acceso a la “francisation” gratuita. Hemos podido visitar a nuestros familiares en Venezuela y hemos podido invitarlos a compartir aquí con nosotros. ¡Más felices imposible!
¿Por qué decidiste crear una empresa de asesoría educativa?
Lo que nos impulsó a crear nuestra empresa de asesoría educativa International Integral Services (Iservicesint) fue darnos cuenta que, a pesar de investigar mucho, nos hizo falta asesoría específica que entendiese nuestra situación y objetivos. Me refiero a una orientación que nos diera alternativas y nos mostrara escenarios con base en nuestro perfil familiar.
Por lo tanto, esta iniciativa empresarial nos ha permitido abrir una vía para conducir a otros que quieren emprender proyectos similares al nuestro.
Venir a otro país a estudiar no es una decisión fácil. Por eso, guiar desde la experiencia adquirida de primera mano constituye una ganancia anticipada.
De hecho, somos testigos de la tranquilidad y la confianza que se generan en nuestros clientes cuando les presentamos casos reales como el nuestro.
En definitiva, es un servicio necesario y lo hemos comprobado a diario cuando atendemos a quienes no se han asesorado correctamente, algunos antes de empezar los estudios y otros después de comenzarlos; incluso casos donde se han registrado por error en instituciones que no les brindan opciones válidas para el Programa de Experiencia Quebequense, por ejemplo.
Ante experiencias de este tipo, insistimos en que son múltiples los inconvenientes que se pueden evitar con un correcto asesoramiento desde el principio.
En International Integral Services (Iservicesint) nos distingue la asesoría basada en la experiencia de ser nosotros mismo estudiantes internacionales. De modo que manejamos distintos escenarios y estamos en capacidad de ofrecer medios y alternativas realistas a nuestros clientes.
Es un verdadero placer poner en práctica más de veinte años de profesión en el área de servicio en una empresa propia, con el propósito de asesorar integralmente a la gente que aspira a vivir en Canadá. Por esta razón fundamental, decidimos crear Iservicesint.
Visite nuestra página web para contactarnos y conocer mejor nuestros servicios:
www.iservicesint.com
También encuentre Iservicesint en Facebook, Twitter Instagram y Youtube
o escríbanos por el correo electrónico: [email protected]
¿Qué ayuda puedes prestar a otros futuros estudiantes e inmigrantes por medio de International Integral Services (Iservicesint)?
Iservicesint es una empresa dedicada a la asesoría integral y personalizada de estudiantes internacionales provenientes de todos los continentes, quienes desean llevar a cabo sus proyectos académicos y de vida en Canadá.
Para cumplir con esa misión, en Iservicesint somos representantes autorizados de las principales escuelas de idiomas, de institutos de secundaria y postsecundaria y de los campamentos vacacionales de verano e invierno.
Con la finalidad de garantizar un servicio integral, abarcamos la consultoría educativa, tenemos alianzas con asesores de inmigración y traductores certificados, ofrecemos el seguro médico, los recibimos en el aeropuerto, los guiamos durante los primeros días del proceso de integración o adaptación y enviamos la documentación indispensable para los trámites correspondientes y las actividades de recreación.
Cubrimos, en suma, la totalidad de las necesidades de cualquier persona, para que su experiencia de estudios sea satisfactoria de principio a fin.
Los clientes piden orientación e información minuciosa sobre los programas, las instituciones académicas, las tarifas, los pasos del proceso educativo y los requisitos, entre otros.
Recopilar todos esos elementos requiere una inversión considerable de tiempo y esfuerzos y, a menudo, se corren riesgos con su veracidad y actualización. Hay, circulando por las redes sociales, información que no es la correcta y, por consiguiente, crea gran confusión.
Nosotros compilamos la información en un solo lugar, ayudamos a comparar los datos, damos sugerencias, analizamos los detalles. Es un valor agregado para el que recibe la totalidad de los servicios en una sola empresa, ya que evita el tener que entenderse con varias entidades al mismo tiempo.
Un punto adicional a nuestro favor lo constituye el tener operaciones en Canadá, lo que nos da la ventaja de servir de modo personalizado. Estando en el lugar de destino somos, en definitiva, más útiles para el cliente que en su país de origen.
Estudiar y vivir en el exterior no es una decisión sencilla; pero las personas organizadas y emprendedoras realizan sus proyectos con esfuerzo y trabajo en equipo.
¡Lograr sus metas es nuestra meta!, esa es la declaración que honra Iservicesint.
¿Qué harías distinto si pudieras repetir la experiencia?
En el caso de nuestra familia, me hubiese gustado prepararnos mejor psicológicamente e involucrar a los niños en el proceso, porque la sucesión de eventos y circunstancias ocurrió muy de prisa para nosotros.
Estamos conscientes de que tomamos algunas decisiones sin contar con la información completa, por falta de orientación, la misma que en hoy día proporcionamos en Iservicesint.
¿Recomendarías a otros estudiar en Canadá como vía para emigrar?
Sin duda alguna, recomiendo Canadá a los que buscan la opción más rápida y segura para emigrar. Estudiar en Canadá, asimismo, es la mejor inversión que pueden efectuar.
También es viable para los que desean aprender o perfeccionar el inglés o el francés, herramienta fundamental para emprender cualquier proyecto exitoso en este país o en cualquier otro.
No podemos dejar de mencionar los campamentos que les brindan a los jóvenes una experiencia enriquecedora en idiomas, deportes, relaciones sociales globales, disciplina, independencia y autoconfianza.
En suma, a los que quieren emigrar para seguir estudios superiores, a los que buscan enriquecer sus conocimientos de inglés o francés y a los jóvenes que desean disfrutar de campamentos vacacionales, les decimos: “Asesórense bien desde el principio”.
También encuentre Iservicesint en Facebook, Twitter Instagram y Youtube
o escríbanos por el correo electrónico: [email protected]
Testimonio originalmente publicado en 2017 y actualizado el 6 de junio de 2020.
¿Quieres enviar tu testimonial?
Sigue las siguientes instrucciones, aquí>>