Inicio › Foros › ¿Cómo es la vida de un inmigrante en Canadá? › Crisis económica en Canada
- Este debate tiene 10 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 6 meses por Canary.
- AutorEntradas
- noviembre 5, 2009 a las 10:21 am #239309litacanaMiembro
Saludos a todos,
Para aquellos que están en Canada y que viven a diario esa realidad, qué información y opiniones tienen acerca de la crisis mundial en Canada.
Cuándo estiman que pasará, cómo pinta el panorama para el año 2010, que se puede esperar, etc, etc, etc ❗
Cuídense 😀
noviembre 6, 2009 a las 11:30 am #239310niko123MiembroEste es un tema complicado. Para algunos la crisis ya paso pero para otros todavia sigue. Eso depende mucho del area de trabajo de cada quien y del area geografica en que este. Sin embargo, en lineas generales lo peor ya paso y se ven signos de recuperacion por muchas partes. Algunos amigos perdieron su trabajo pero casi todos ya han comenzado nuevamente en nuevos trabajos. El gobierno indica en sus cifras que la economia vuelve a crecer aunque no al mismo ritmo de antes. Alguien dijo por ahi hace algunos anios "estamos mal pero vamos bien".
noviembre 7, 2009 a las 6:00 am #239311BomerMiembroTal como escribió Niko es un tema complicado. Si bien es cierto que la recesión no afectó a Canadá en la misma medida que a otros países como Estados Unidos, España o Italia, todavía no hay consenso entre los expertos si la recesión terminó. Los optimistas dicen que esta es una recesión tipo V: caída fuerte y recuperación fuerte, según ellos ya tocamos fondo y estamos al inicio de la parte ascendente.
Otros dicen que esta es una recesión tipo W: caída fuerte, pequeña recuperación, otra caída, y luego la recuperación final: según este grupo estamos en la recuperación de la primera caída pero viene otro descenso.
Otro grupo dice que esta es una recesión tipo L: caída fuerte sin recuperación a corto plazo, que a mi manera de ver es demasiado pesimista.
Personalmente pienso que lo peor pasó, pero pasará todavía algún tiempo antes que volvamos a los niveles de empleo de mediados del año pasado.
Saludos
noviembre 7, 2009 a las 9:07 pm #239312TuquequeMiembrocanada ha perdido 400 000 empleos desde octubre del 2008, usa ha perdido 7 millones y medio de empleos desde que comenzo la crisis en late 2007. tambien la mayor perdida de empleo en Canada (357 000) se dio durante los primeros cinco meses de la crisis. luego han habido ganancias pequeñas de empleos en tres meses y en los otros meses perdidas que nunca han sobrepasado los 50 000 empleos mensuales. Al sumar y restar las ganancias y perdidas de empleos desde abril 2009 se obtiene que se han perdido solo 43 000 empleos en los ultimos 7 meses. En usa han encadenado una buena cantidad de meses con perdidas de empleos y en grandes numeros.
Ademas en Canada no ha habido crisis en el sistema financiero. su deficit y su deuda son pequeñas en comparacion con usa, PERO la economia de canada esta atada a USA. mientras usa no salga de la recesion canada tampoco lo hara. yo percibo que lo peor de la recesion ha pasado pero pareciera que la economia va a estar debil por un buen tiempo. por otro lado el crecimiento del empleo siempre va por detras de la recuperacion del pib. o sea que aun cuando la economia comenzara a crecer, el mercado de empleo todavia tardaria un poco para dar numeros mas positivos.
noviembre 9, 2009 a las 4:40 am #239313litacanaMiembroUstedes creen que es un buen momento para emigrar a Canada, de no ser así, cuándo recomiendan hacerlo ?
Gracias por sus comentarios, la verdad es que todo este tema de la crisis ha afectado de diferentes maneras que ya no se si emigrar es una opción y de serlo, no se cuando sería. Sus comentarios ayudan a dar claridad.
Saludos
noviembre 9, 2009 a las 12:00 pm #239314omaramMiembroHola Liticana sabemos que estamos en crisis mundial que siguiendo algunos analisis posiblemente se levante a mediados del año 2011. el proceso de inmigración es largo lo hagas por quebec o por el gobierno federal , se tarda entre 24 a 36 meses, lo que te quiero decir es que mientras estás en el proceso el cual amerita tiempo y dedicación. mientras damos chance que la oleada pase. que te parece?
noviembre 10, 2009 a las 6:04 am #239315NavaguilMiembroBuenos dias a todos,
Yo quiero expresar mi opinion extremadamente personal y espero que nadie se ofusque por lo que voy a decir, pero creo que el cada vez que hay un apagon o el servicio de agua es suspendido (sin contar a Chavez que los manda a banarse con totuma en 3 minutos e ir a miccionar con una linterna), cada vez que un familiar, conocido, amigo etc, es victima de la ‘sensacion’ de inseguridad, con cada nueva ley con ‘apariencia’ comunistoide, en cada uno de esos momentos es el momento perfecto para agarrar sus peroles e irse pa’l carrizo. Entiendo perfectamente que no todo el mundo puede hacerlo y que los que pueden tengan miedo dejar todo lo que nos pertenecio por aventurarse en busca de un suenio, pero es mi opinion muy personal y cada quien tiene el derecho de elegir en que tren del vagon hace el viaje de la vida.Saludos a todos y mis respetos
noviembre 10, 2009 a las 7:28 am #239316Yo en lo particular no soy economista ni nada por el estilo, lo que si puedo decir es lo que menciona el amigo niko123…
He conocido mucha gente que ha perdido sus trabajos dentro y fuera de la empresa en donde trabajo, asi como varios han conseguido de nuevo, otros estan aun en el limbo.
Obviamente a mi parecer quizas no sea el mejor momento de emigrar pensando que se va a conseguir un trabajo en corto tiempo, claro… todo depende del tipo de trabajo esperado. Tambien tiene mucho que ver el area en la cual uno se especialice.
Aqui lo que me he dado cuenta es que las empresas se estan agarrando de la "excusa" de la crisis para de esta forma eliminar gente de la nomina, y es una realidad que esta pasando y no sabria decir cuanto durara. Sin ir tan lejos en mi departamento sacaron aproximadamente 10 personas hace una semana por reduccion de costos.
Es algo muy personal la decision de irse o quedarse, asi que esa respuesta solo la tendras tu y sabras que estas dispuest@ a sacrificar.
Saludos!
noviembre 11, 2009 a las 1:52 pm #239317TorontinoMiembroyo, diria que NO es el mejor momento para venirse a Canada, ya que con la perdida de empleos en muchas areas, los recienllegado tienen muchas desventajas, el idioma, la flta de experiencia Canadiense, y aunado a esto a competir con ciudadanos y residentes, que ya tienen la expereiencia, la educacion, el training, en los pocos trabajos disponibles, ya que por un trabajo disponible hay como 100 aplicantes, los recienllegados estan en una verdadera desventaja.
noviembre 13, 2009 a las 2:48 pm #239318CLAUMiembroSans. 100% de acuerdo contigo.
noviembre 14, 2009 a las 6:52 am #239319CanaryMiembroHola a todos
La preocupacion de venirse a un nuevo pais siempre despierta nuestros mas escondidos temores, y la verdad es de entenderse, sin embargo pienso que hay que ser positivo sin llegar a ser demasiado optimista.
Ciertamente Canada asi como muchos paises del mundo esta pasando por una crisis, aunque aqui ha sido bastante menos fuerte y como dice aglvzla ha sido usada como excusa por algunos para salir de personal. Por otra parte que significa una crisis aqui comparada con los muchos anos de crisis permanente que se han vivido en Venezuela? Pues en comparacion seria la Venezuela de las vacas gordas con la actual, y que seria un Canada en pleno crecimiento? algo que los Venezolanos ni so#amos! Claro siempre tenemos que tomar en consideracion que al llegar no tenemos la experiencia, ni el apoyo familiar y mucho menos los contactos que nos ayuden a conseguir un buen empleo.
Sin embargo, tambien depende del area en las que nos desenvolvemos sumado a un excelente nivel de Ingles, no solo bueno, excelente y afinar el oido para entender los multiples acentos a los que nos exponemos al llegar aqui y a los que nuestros oidos no estan acostumbrados.
Nuestra experiencia, a apenas 2 meses y 3 semanas de estar aqui, ambos empleados al mismo nivel que teniamos en Venezuela y con buenos sueldos (no excelentes) 1 fijo, otro free lance sin embargo ambos ganando la bendita experiencia canadiense.
Pero seamos realistas, todo esto depende en mucho de tu area de experiencia, aqui vale mas tu experiencia que tus titulos a menos que tu titulo sea en IT o cualquier area que no requiera certificaciones o licencias provinciales (lo cual es nuestro caso).
Entonces pues la recomendacion es, venirse sin miedos, dispuestos a estudiar o reentrenarse , a trabajar en cualquier cosa que les permita ganar la experiencia, busquen empresas que requieran hacer negocios con America Latina (en nuestro caso esa fue la puerta de entrada) y con un buen colchon que permita establecerse sin apuros.
Ah y no se lancen a vivir a un nivel que aun no pueden sustentar por ingresos propios, de resto, la recuperacion como dice niko123 ya empezó, o lentamente viene en camino y de aqui a que les sellen las visas ya se habrá aclarado el panorama.Saludos y Mucha suerte a todos!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.