Inicio › Foros › ¿Cómo es la vida de un inmigrante en España? › ¿Cómo es la vida de un inmigrante en España?
- Este debate tiene 23 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 21 años, 8 meses por Invitado MQI.
-
AutorEntradas
-
septiembre 2, 2001 a las 3:57 pm #264481nicoleMiembro
España: ventajas y desventajas.
Queremos invitar a participar a todos quienes tengan preguntas sobre cómo es la vida en esta nación.
Los venezolanos que están en España te pasan los datos.
septiembre 3, 2001 a las 8:43 am #264482holiddycMiembroBuenas Carlos como estas, yo soy una venezolana que parte para España dentro de muy poco tiempo, tengo una niña de 14 años, y tengo la incertidumbre de como debe ser el trato hacia los latinos , por mi parte soy profesional y siempre he tenido buenos cargos en mi país venezuela, me tengo que ir de aqui por la familia pero mi miedo es sobre todo que tipo de trabajo puedo conseguir por los momentos ya que mi titulo todavia esta en tramites y solo me llevo mis notas de bachillerato y el titulo de bachiller hasta que me lleguen mi revalidación , me entere que puedo buscar una Asociacion de venezolanos en España que me pueden ayudar, pero donde se encuentran. Aparte de ello no me gustaria que le dijeran a mi hija sudaca porque creo que me volvería de insofacto para venezuela, que me dice de eso?
septiembre 3, 2001 a las 4:51 pm #264483aliciaarMiembroHola,
Tengo varios amigos profesionales en computación, en España, específicamente en Barcelona y me cuentan que la vida es muy agradable que les va muuuucho mejor que acá, que han viajado mucho, de hecho han conseguido más en un año en España que en varios en Vzla… lamentablemente.
De los problemas que se han encontrado tenemos la vivienda, para un latino el conseguir un piso o apartamento es muy difícil, no les gusta alquilar a extranjeros, especialmente a nosotros los latinos, debe ser muy riesgoso. Otro problema que me cuentan, es que a pesar de que tienen trabajo desde Vzla, el trámite de la visa es muy largo, por lo que tienen que viajar constantemente, pero afortunadamente y gracias a Dios, les ha ido muy bien… hasta dan ganas de irse también.
Qué opinan?
septiembre 4, 2001 a las 8:00 am #264484holiddycMiembroHola Alicia al igual que tus amigos yo estoy esperando mi visa, tendre que venir a Venezuela otra vez, pero pienso que nunca es igual el amor de los venezolanos, sé que la vida es mucho mejor alla por los beneficios sociales y la gran cultura que se tiene en cuanto al orden y al respeto , pero si los Venezolanos tuviesemos mas ayuda como por ejemplo la gente de pocos recursos Venezuela sería más brillante de lo que es ahora, tal vez algun día vuelva porque mi país es lo maximo.No todo lo que dice la gente es cierto a veces tienen muchos tropiezos pero no lo dicen.
septiembre 4, 2001 a las 8:15 am #264485albisaMiembroHola soy Colombiana, y que bueno que España es otra alternativa de información en mequieroir.com, yo estoy haciendo las vueltas para irme, aunque soy profesional, se que allí hay posibilidades de trabajo, pero para nosotros los latinos es muy dificil desempeñarnos en nuestra profesión, España esta igual que los Estados Unidos, el trabajo bien pago es la mano de obra, yo me voy sola por el momento. Para ingresar al pais no se necesita visa, lo importante es conseguir la residencia estando allí, luego si me va bien y con la información que reciba de Ustedes, me llevo a mis hijos.
Gracias por existir y poder compartir experiencias e inquietudes
septiembre 4, 2001 a las 9:32 am #264486Invitado MQIMiembroHola a todos
Realmente es bueno saber que hay otra opcion en mequieroir, como es España, en lo personal estoy estudiando la posibilidad de irme a España, soy profesional pero tengo mi carga familiar, me parece que España a parte de estar en Europa ofrece muchas mas opciones de vida y no esta tan saturada como Los Estados Unidos, que lamentablemente todos se quieren ir, existiendo otras posibilidades de emigrar. Mucho sabria agradecer si me pudiesen administrar alguna informacion para emigrar e España soy Ingeniero en Sistema.
Gracias a todosseptiembre 4, 2001 a las 11:18 am #264487beisbolMiembroYo acabo de graduarme en la Universidad Católica Andrés Bello y mi decisión está tomada, me quiero ir a vivir a España, mi novia es de allá y cualquier persona que me pueda aconsejar se lo sabré agradecer, qué trámites debo hacer, cuál es la mejor forma para irse, en fin, me quiero ir ya, ayuda señores
septiembre 7, 2001 a las 7:59 am #264488holiddycMiembroHola Carlos como estas, lo primero que tienes que hacer es registrar tu titulo en el registro principal de tu conveniencia, segundo ir a el ministerio de educacion en donde tienes que estar a as 6 de la mañana haciendo la cola, luego que te entreguen el titulo firmado y sellado te diriges a el ministerio de relaciones exteriores y por ultimo a el consulado español, para la partida de nacimiento tienes que registrarla en el ministerio de justicia y tambien en el ministerio de relaciones exteriores, ah otra cosa tienes que tener mas o menos 100000 mil bolivares para las estampillas, y tambien pedir todas tus referencias en una comisaria para que te digan que tienes buena conducta. cualquier otra cosa que quieras saber preguntamelo yo me voy dentro de 10 días.
Suerte y para adelante
septiembre 7, 2001 a las 8:02 am #264489holiddycMiembroHola Ana lee la respuesta que le envie a Hector Carbonell y te enteraras de muchas cosas, en el foro otra opcion España y no Estados UNidos
Saludos. Estoy a la orden siempreseptiembre 20, 2001 a las 1:14 am #264490asnavenMiembroVamos a ver, lo primero que te aconsejo para venir sin ningun tipo de problemas a España, bien sea a trabajar o a estudiar, acercarte al Consulado de España en Caracas y averiguar alli todos los tramites, lo que si te puedo contar es que si vienes sin los papeles necesarios solo tendras tres meses de visado como turista con el que legalmente no podras trabajar ni permanecer mas tiempo, sinembargo si tu intencion es estudiar con tener la inscripcion formalizada en cualquier centro educativo aqui en España y un documento donde se acredite que alguien aqui se hace cargo de tu manutencion o bien que eres economicamente solvente y que dispones de una mensualidad fija, sera suficiente para el visado de estudiante. Tambien hay otras opciones un poco mas tortuosas e inseguras, como puede ser el venirte y una vez aqui comenzar a moverte para conseguir un pre-contrato de trabajo y buscar respaldo en una de las muchas asociaciones y grupos que habemos a favor del emigrante, en todo caso, repito es muchisimo mejor si ya desde Venezuela te vienes con los papeles.En fin, todo esto partiendo de la base que no tengas ascendencia Española o familiares directos ya residiendo en esta, pues sin duda seria coser y cantar.
Bueno amigo, espero haber sido util, y no dudes en preguntar cualquier duda que se te ocurra, pues con gusto intentare aclarartela.
Yo llevo ya 13 años residiendo aqui en una ciudad que se llama Pamplona y tenemos una Asociación Navarro Venezolana ( ASNAVEN ) en la que justamente nos dedicamos entre otras muchas cosas a asesorar a nuestros coterraneos.
Artículo 25 Requisitos para la entrada en territorio español
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1. El extranjero pretenda entrar en España deberá hacerlo por
los puestos habilitados al efecto, hallarse provisto del pasaporte
o documento de viaje que acredite su identidad, que se considere
válido para tal fin en virtud de convenios internacionales suscritos
por España y no estar sujeto a prohibiciones expresas. Asimismo,
deberá presentar los documentos que determinen reglamentariamente
que justifiquen el objeto y condiciones de estancia, y acreditar
medios de vida suficientes para el tiempo que pretenda permanecer
en España, o estar en condiciones de obtener legalmente dichos medios.2. Salvo en los casos en que se establezca lo contrario en los
convenios internacionales suscritos por España será preciso,
además, un visado. No será exigible el visado cuando el extranjero
sea titular de una autorización de residencia en España o documento
análogo que le permita la entrada en territorio español.3. Lo dispuesto en los párrafos anteriores no será de aplicación
a los extranjeros que soliciten acogerse al derecho de asilo en el
momento de entrada en España, cuya concesión se regirá por lo
dispuesto en su normativa específica.4. Se podrá autorizar la entrada en España de los extranjeros
que no reúnan los requisitos establecidos en los párrafos anteriores
cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria, interés
público o cumplimiento de compromisos adquiridos por España.
En estos casos, se procederá a hacer entrega al extranjero de la
documentación que se establezca reglamentariamente.COMENTARIO: Les recordamos que los VENEZOLANOS NO
necesitan VISADO para visitar España como TURISTAS durante
un máximo de tres meses.Recibe un cordial saludo y suerte en tus intenciones.
José Jaurrieta.
septiembre 23, 2001 a las 3:47 pm #264491Invitado MQIMiembroHola!!
Tengo 3 años viviendo aqui en España y no me puedo quejar!, yo sali de Venezuela, ya que mi esposo trabaja en una compania Internacional y lo van rotando de vez en cuando.
En España se vive bien, para mi la seguridad es lo primordial ya que sales y no tienes esa mania de estar volteando y vigilando a todo el mundo y eso te da tranquilidad, debo decir que nunca he tenido problemas con nadie en cuanto al racismo, como en todas partes del mundo te consigues gente buena y mala y he tenido la suerte de no encontrarme con ese tipo de problema, existe! por su puesto!!.A mi modo de ver el Venezolano no es tan discrimado como sucede con personas de otras paises………
Pero si a mi esposo lo trasladara de nuevo para Venezuela seria completamente feliz!!,desde que estoy aqui el patriotismo lo tengo super elavado, extraño demasiado a mi familia y a mi gente y y los Diciembres son mortales sin gaitas y ese calor humano que nos carateriza!!. No me puedo quejar, pero tomando en cuenta la situacion que atraviesa el pais y todas aquellas personas que quieren salir adelante trabajando aqui se puede lograr!…….
Tengo pocas amistades españolas, pero me he conseguido con algunas personas que estan pasando situaciones semejantes, osea,lejos de su pais, sin familia y he logrado hacer pocas pero buenas amistades……Holiddyc escribió:
>
> Buenas Carlos como estas, yo soy una venezolana que
> parte para España dentro de muy poco tiempo, tengo una niña
> de 14 años, y tengo la incertidumbre de como debe ser el
> trato hacia los latinos , por mi parte soy profesional y
> siempre he tenido buenos cargos en mi país venezuela, me
> tengo que ir de aqui por la familia pero mi miedo es sobre
> todo que tipo de trabajo puedo conseguir por los momentos ya
> que mi titulo todavia esta en tramites y solo me llevo mis
> notas de bachillerato y el titulo de bachiller hasta que me
> lleguen mi revalidación , me entere que puedo buscar una
> Asociacion de venezolanos en España que me pueden ayudar,
> pero donde se encuentran. Aparte de ello no me gustaria que
> le dijeran a mi hija sudaca porque creo que me volvería de
> insofacto para venezuela, que me dice de eso?septiembre 26, 2001 a las 8:30 pm #264492pada7Miembrojose muy valiosa tu información me gustaria saber de pamplona
gracias desde valencia – ven
pablonoviembre 5, 2001 a las 4:38 am #264493Invitado MQIMiembroHola.
Yo soy español, y tambien he vivido en el extranjero, osea que mas o menos se como os podeis sentir vosotros, aunque yo volvi a España con solo 13 años. Lo importante es venir con los papeles en regla, y asi poder aspirar a un trabajo digno, y nunca cobrar menos que el sueldo minimo, que si no me equivoco esta alrededor de los 400 US dolares mensuales, trabajando 8 horas diarias 5 dias a la semana. Aunque nadie trabaja por ese dinero y normalmente se cobra mas en cualquier sitio. He leido que alguien decia que los pisos o apartamentos son dificiles de conseguir para sudamericanos. Si, es cierto, pero tambien es dificil conseguirlos para nosotros. Son caros, y si tienen varios pretendientes, naturalmente se le daran a la persona que inspire mas confianza. Ademas, hay que dar normalmente 3 meses por adelantado de fianza. En lo referente al racismo, aqui vemos con bastantes buenos ojos a los sudamericanos, y especialmente a los venezolanos, pues la gente de venezuela no tiene connotaciones negativas, como por ejemplo los colombianos, por su violencia y algunas mafias que hay por aqui, o los ecuatorianos, gente sin cultura que viene en masa, engañada y sin papeles, y que son explotados aqui por empresarios sin escrupulos, que los emplean en la recogida de fruta en el campo, con sueldos bajos para la cantidad de horas que trabajan, y en unas condiciones lamentables. Aunque por suerte aqui la ley funciona bastante bien, y siempre se les puede denunciar, y entonces se le cae el pelo al empresario. No quiero decir que en España no exista racismo. Supongo que el mismo que pueda existir en Venezuela hacia los ecuatorianos o colombianos. Hacia los que tenemos mucha mas animadversion es hacia los llamados moros (marroquies sobre todo, y demas africanos), pero es por su forma de ser, su cultura. No saben el idioma, no se adaptan, quieren vivir igual que en su pais, y ellos mismos se aislan, relacionandose solo entre ellos. Ademas, la mujer en España es muy importante, igual que el hombre, y nos indigna el trato vejatorio que recibe la mujer musulmana. Pero aun asi, cuando alguno decide integrarse, se le acepta y se le ayuda. En el colegio, conviven sin muchos problemas extranjeros con españoles. Tened en cuenta que la inmigracion es algo relativamente nuevo en España. Cuando yo estudiaba, hace 12 años (ahora tengo 31) en mi colegio no habia ni un solo extranjero. Pero ahora cada vez hay mas, y se empieza a ver como algo normal. Lo de tener que aguantar que te digan sudaca? Mira, gilipollas los hay en todas partes. Yo tambien, cuando vine de Alemania, tenia que aguantar que el tipico subnormal me llamara Aleman. Pero eso son cosas de crios, que siempre te dan donde mas duele, igual que si se burlan de tus orejas, tu cabezon, o se meten contigo si tus padres se han separado. Pero eso se le parte una vez la cara y ya esta .
Yo vivo en un bloque de apartamentos, donde casi no hay extranjeros. Me parece que de 151 viviendas, hay unos moros, que no parecen moros y que no tienen ningun problema, osea, se han adaptado, unos chinos, que los chinos tampoco suelen tener problemas, pues son muy trabajadores, y un piso ocupado por ecuatorianos, justo el de al lado mio. Ese piso es de alquiler (casi todos son de propiedad) y se ve que se lo van pasando entre ellos. Alguna vez tambien he pensado "@!#$ ecuatorianos", cuando a las 3 de la mañana estaban ciento y la madre en el piso hablando y escuchando musica como si fueran las 12 del mediodia. Pero tambien ha habido familias, con sus hijos, y sus abuelos, y eran gente encantadora. Lo que quiero decir que se juzga a las personas, no a la nacionalidad. Si eres amable, civilizado, y cumples un minimo de normas de convivencia, no tendras problemas. Tambien hay españoles que no saben cumplirlas, y se les tiene la misma mania. Espero haberos ayudado en algo, y si teneis alguna duda, ahi teneis mi e-mail. Un saludo a todos, y suerte.
Por ultimo, una cosa. Cuando esteis lejos de vuestro pais, es cuando verdaderamente lo echareis de menos, y os sentireis mas venezolanos que nunca. Y pensad otra cosa. Vuestro pais tiene un enorme potencial. Pero si toda la gente calificada se va de el, quien ayudara a levantarlo? Y España no es el paraiso anunciado. Aqui se vive muy bien, tenemos libertad, seguridad, servicios sociales, educacion, etc, pero hay que trabajar duro. Y tambien hace falta algo de suerte, pues tambien hay españoles pobres, y aqui no atamos a los perros con salchichas (por no decir longanizas, que hay gente que no sabe lo que es)noviembre 5, 2001 a las 5:45 pm #264494pato156MiembroHola ANtonio ! disculpa que me tome este atrevimiento en cuanto a
escribirte, mi nombre es Patricia soy uruguaya y he estado mirnado el
foro de mequieroir.com, ya que recién hoy lo he descubierto, y a pesar de
que no soy venezolana me ha ayudado mucho.
Te cuento me pareció muy linda tu opinión de la fecha, yo estoy planeadno
también emigrar a europa, no tengo pasaporte de la comunidad, soy
profecional en turismo tengo 30 años y más bien especializada en turismo
rural ( que por allí es muy conocido …) estuve haciendo una beca el año
pasado en holanda y por eso comparto mucho tu manera de pensar.
Te agradezco si me puedes informar ( ya veo por lo que pones ) sobre
precios de alquileres y si es muy dificil conseguir una empresa que te
tramite los papeles ??? yo en la oportunidad que tuve de estar en europa
en el 2000 conocí barcelona y la costa de lloret y todas esas playas …
me gustó mucho españa … bueno muchas gracias por leer el mail y si está
en tus posibildiades darme mas datos, te voy a quedar muy agradecida.
Un abrazo desde uruguay !!Patricia Meyer
noviembre 6, 2001 a las 7:41 pm #264495hugoyvirMiembroAntonio.
Me encantaron tus comentarios, y me ponen muy contenta porque estoy a punto de viajar para allí con mis dos hijos de 6 y 8 años y mi marido.
´Somos Argentinos y vivimos en la provincia de Corrientes. Ya sabrás sque nuestro país está cada día peor, y aunque nosotros no podemos quejarnos, pensamos que el futuro de nuestros hijos no se presenta nada alentador.
Mi marido es Profesor de Educación Física hace aproximadamente 15 años, y yol llevo un período similar ejerciendo como Profesora para Ciegos.
Tengo familia en el Vizcaya y pienso solicitar solicitar mi nacionalidad, pues mi padre era vasco.
Desde que decidimos viajar, (te aclaro que lo haremos por solo un mes,al efecto de investigar qué hay para nosotros), leo todo lo que puedo en internet, y por eso tengo la idea que nuestros estudios resultarán insuficientes para aspirar estar bien allá.
Quizás conozcas la rama de la educación y me puedas dar una idea de cómo se manejan.
Por la cercanía de nuestro viaje (llegaremos el próximo 18), valoraría mucho si te haces unos minutitos para contestarme….
De todos modos, si no puedes, ya nos conectaremos cuando regrese y te cuente cómo nos fué…
Gracias
Viqui -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.