Inicio › Foros › ¿Cómo es la vida de un inmigrante en Canadá? › Cifras de Inmigracion a Canada (Latinoamerica y EEUU)
- Este debate tiene 6 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 1 mes por James.
- AutorEntradas
- febrero 2, 2017 a las 3:40 pm #454253JamesMiembro
Comparto con uds. las cifras de inmigrantes que ha recibido Canada desde latinoamerica y EEUU durante un periodo de 10 años (2006 – 2015).
La fuente de la informacion es http://www.cic.gc.ca/english/resources/statistics/menu-fact.asp
Numero de Residencias Permanentes dadas a Nacionales de:
AMERICA DEL NORTE
EEUU 86439
Mexico 35770AMERICA CENTRAL
El Salvador 7404
Honduras 3217
Guatemala 2830
Costa Rica 1953
Nicaragua 1038
Panama 550AMERICA DEL SUR
Colombia 43989
Brasil 18698
Venezuela 12368
Peru 10850
Argentina 4207
Ecuador 3701
Chile 3318
Bolivia 1227
Uruguay 952
Paraguay 738ISLAS DEL CARIBE
Cuba 11672
Republica Dominicana 4821Para un total de 255742. Aun asi latinoameriaca y EEUU distan de ser la principalmente fuente de inmigrantes. Para la misma epoca (2006-2015) Canada ha dado Residencia Permanente a Nacionales de:
1. India 323,785
2. Filipinas 321,773
3. China 290,933El top 10 lo completan:
4. Pakistan 97,991
5. Iran 89,721
6. EEUU (ya mencionado)
7. Reino Unido y Colonias 71,239
8. Corea del Sur 53,785
9. Francia 49,016
10. Colombia (ya mencionado)Sera que en paises como Panama, Paraguay y Uruguay se vive bien?
Casi 90 mil personas dejando el «Sueño Americano» por el «Sueño Canadiense»?
Espero sus opiniones y comentarios.
Saludos!
febrero 2, 2017 a las 3:57 pm #454257kokoMiembroEn el caso de Colombia es puntual, Canadá se volvió un destino migratoria en esa época muy fácil, acá solo la gente demostraba algo de acoso o violencia y un nivel básico de ingles o francés y eran admitidos, aunque colombia estaba con el tema de la violencia y fácilmente era demostrable que se corría riesgo, mucha gente abuso del sistema y de la caridad de Canadá y por eso se dio la migración.
La cifra aparentemente es alta, pero la gente que se devolvió también es mucha, como llegaron con mentiras y sin preparación, al enfrentasen a la realidad y no tener adaptación por falta de idiomas, les toco devolversen y afrontar en muchos casos problemas judiciales, se supone que huían de Colombia por la violencia y su vida corría riesgo acá, no era lógico que volvieran, de hay a que Canada endurecio el proceso de refugio y Colombia salio de la lista, ahora solo aceptan políticos perseguidos y que ya cuenten con una visa y esten en territorio Canadiense. Ya el daño esta hecho y muy bien por los que aprovecharon, ya sea con mentiras o no, ya tienen su vida en Canadá y eso es lo importante. Yo espero en muy poco engrosar la lista de inmigrantes. En eso estamos.
febrero 3, 2017 a las 3:12 am #454287JamesMiembrokoko,
Imaginaba que el caso Colombiano se relacionaba con lo de la violencia. Desafortunadamente el sitio web del CIC no menciona bajo cuales circunstancias fueron otorgadas las residencias. Es lamenteble cuando se abusa de un sistema migratorio.
febrero 3, 2017 a las 4:12 pm #454319ChinookMiembroPercepciones de Inmigrantes latinoamericanos en Calgary.
Profesionalmente, en empresas, lo que mas se ve son venezolanos y colombianos. Otros latinos son contados con los dedos de la mano.
Igualmente se ven muchos jovenes venezolanos y colombianos, que llegaron pequenos con sus padres, trabajando en empleos cualquiera antes de terminar sus estudios. Muchos prolongan sus estudios por a#os.
Con negocios propios (comida, construccion, remodelaciones, limpieza), dominan ampliamente los colombianos. Ahora, por la crisis de desempleo en el sector petrolero, algunos venezolanos estan emprendiendo.
Asimismo de esta viendo muchos venezolanos tomando empleos de sobrevviencia, dada la severa crisis antes mencionada. Eso nunca se habia visto. Trabajo no denigra. El lema es «para atras ni para coger impulso». Nadie piensa regresar a ese infierno.
Entiendo que viven muchos mexicanos y centroamericanos. Francamente casi no conozco.
De otros sudamericanos ni el suspiro. Uno que otro. Chilenos llagaron hace decadas y se integraron de una forma tal que ya no se sienten.
febrero 3, 2017 a las 6:40 pm #454335JamesMiembroDe trato conozco a una pareja de Honduras y a una familia (Padres y tres hijos adultos) que se vinieron hace ya algunos años de Nicaragua. Muy buena gente por cierto.
Venezolanos muchisimos, especialmente en Calgary donde podria decir que un gran porcentaje son ingenieros. Solo conoci una familia donde la pareja tiene unos 45 a 50 años. De resto familias jovenes (< 45 años).
febrero 3, 2017 a las 8:20 pm #454339ChinookMiembroBueno, James.
El primer grupo de venezolanos vino en 1999/2001, los pioneros. Olfatearon lo que venia. Casi todos profesionales (ingenieros, contadores, etc).
Despues vinimos los exPDVSA y exContratistas (Inelectra, Tecnoconsult, Vepica, etc). Hoy dia somos mayores de 50. Fuimos en la segunda (2003/04) y tercera (2006/07) oleadas (Calgary, Edmonton y Fort Mac). La epoca de los grandes proyectos petroleros. Empresas fueron a Venezuela a contratar. Somos bastantes.
En los a#os siguientes vino gente mas joven, graneado, poco a poco. No mas oleadas.
Hoy se ven muchos profesionales con visa de estudiante, muchos haciendo carreras cortas, para asfaltar el camino al permiso de trabajo y despues a la residencia permanente. Mis hijos conocen varios.
febrero 3, 2017 a las 9:52 pm #454341JamesMiembroNo he tenido la oportunidad de conocerlos =P
Igual se que hay muchos pues en los eventos de Venezolanos (Cultural Days) los veo. Solo que no he tenido la oportunidad de conocerles.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.