MeQuieroIr
  • Test para emigrar
  • Antes de Partir
  • Países de destino
  • Migración
  • Testimoniales
  • Noticias
  • Foros
Inicio » Países de destino » Canadá » Emigrar a Canadá » Hispanos y latinoamericanos en Canadá
  • Iniciar sesión
  • ¿Aún no estás registrado?
  • Países de destino
    • Australia
    • Canadá
      • Emigrar a Canadá
        • Canadá, nación de inmigrantes
        • Ventajas de escoger Canadá
        • Desventajas de escoger Canadá
        • Descripción general de Canadá
          • División político-territorial
            • Alberta
            • British Columbia
            • Manitoba
            • New Brunswick
            • Newfoundland and Labrador
            • Nova Scotia
            • Ontario
            • Prince Edward Island
            • Quebec
            • Saskatchewan
            • Northwest Territories
            • Nunavut
            • Yukon
          • Clima
          • Símbolos de Canadá
          • Población
          • Tipo de gobierno
          • Leyes y derechos
          • Idioma
          • Religión
          • Economía y nivel de vida
          • Moneda y bancos
          • Impuestos
          • Educación
          • Salud y otros servicios públicos
          • Seguridad personal
          • Vida cultural y social
        • ¿Cómo son los canadienses?
        • ¿Cómo son los quebequenses?
        • Integración en Canadá
          • Al llegar a Canadá
          • Servicios consulares
            • Argentina en Canadá
            • Bolivia en Canadá
            • Chile en Canadá
            • Colombia en Canadá
            • España en Canadá
            • México en Canadá
            • Perú en Canadá
            • Venezuela en Canadá
        • Hispanos y latinoamericanos en Canadá
        • ¿Qué se puede llevar a Canadá?
        • Ingreso de mascotas en Canadá
      • Trabajar en Canadá
        • Visas canadienses
          • Visa de trabajo temporal
          • Visas de negocio Canadá Federal
            • Evaluación visas de negocio – Federal
          • Visas de negocios Quebec
          • Start-Up Visa
        • Entrada Exprés
        • Sistema de Puntos de Canadá
        • Programas de inmigración profesional
          • Programa de Trabajadores Calificados de Canadá Federal
          • Profesiones en demanda Canadá Federal
          • Programa de Trabajadores Calificados de Quebec
          • Profesiones en demanda en Quebec
            • Lista de áreas de formación tipo A
            • Lista de áreas de formación tipo B
            • Lista de áreas de formación tipo C
            • Lista de áreas de formación tipo D
            • Lista de áreas de formación tipo E
          • Entrevista de evaluación por Quebec
          • Programa de inmigrantes nominados por Ontario
          • Programa de inmigrantes nominados por Alberta
          • Programa de inmigrantes nominados por Manitoba
          • Programa de inmigrantes nominados por Nueva Escocia
          • Programa de inmigrantes nominados por Saskatchewan
          • Otros programas provinciales
          • ¿Cómo seleccionar una provincia?
        • Programa de la Experiencia Canadiense
        • Programa de la Experiencia Quebequense
        • Programa de inmigración de mano obra calificada
        • Tiempo para cumplir con los trámites
        • Costos por el procesamiento
        • Mercado laboral canadiense
          • Consejos para la búsqueda de empleo en Canadá
          • Ayuda para buscar trabajo en Canadá
          • Buscadores de empleo en Canadá
        • Reagrupación familiar en Canadá
          • Apadrinamiento de parejas en Canadá
          • Apadrinamiento de padres y abuelos en Canadá
        • Refugiados y asilados en Canadá
        • Ciudadanía canadiense
        • Gastos de manutención en Canadá
        • Vivienda en Canadá
          • Consejos prácticos para buscar vivienda
        • Embajadas y consulados de Canadá
          • Canadá en Argentina
          • Canadá en Bolivia
          • Canadá en Chile
          • Canadá en Colombia
          • Canadá en España
          • Canadá en México
          • Canadá en Perú
          • Canadá en Venezuela
      • Estudiar en Canadá
        • ¿Por qué estudiar en Canadá?
        • Visa de estudiante en Canadá
          • Duración y renovación
          • Costos por el procesamiento
        • Estudiar y trabajar en Canadá
        • Sistema educativo canadiense
          • Escuelas primarias y secundarias
          • Institutos técnicos
          • Escuelas de idiomas
        • Nivel universitario en Canadá
          • ¿Cómo ingresar en una universidad canadiense?
          • Matrícula y otros gastos
        • Universidades en Canadá
          • Alberta
          • British Columbia
          • Manitoba
          • New Brunswick
          • Newfoundland and Labrador
          • Nova Scotia
          • Ontario
          • Prince Edward Island
          • Quebec
          • Saskatchewan
        • Becas para estudiar en Canadá
        • Vivienda para estudiantes en Canadá
          • Costos de los alojamientos
    • Estados Unidos
    • España
    • Nueva Zelanda
    • Panamá


Hispanos y latinoamericanos en Canadá

La población total de inmigrantes en Canadá se estima en más de 6 millones de personas. Provenientes de distintos países y con diversos orígenes étnicos y culturales.

Sin embargo, se puede establecer que los países con mayor número de inmigrantes en Canadá (más de 200 mil personas por cada comunidad) son: Reino Unido, China, India, Filipinas, Italia y Estados Unidos. Otras comunidades étnicas importantes la constituyen gente proveniente de Hong Kong, Alemania, Polonia, Vietnam y Portugal.

Aunque ningún país latinoamericano ni España se encuentran en la lista de naciones con mayor grupo de inmigrantes en Canadá, cuando se evalúa Latinoamérica como región, se observa que los latinoamericanos constituyen uno de los mayores grupos étnicos no europeos en Canadá.

Se calcula que más de 400 mil personas de origen latinoamericano viven en Canadá, lo que representa más del 1% de la población total del país.

Entre los inmigrantes procedentes de América Latina, sin contar los países del Caribe, los grupos más numerosos provienen de México, El Salvador, Colombia, Chile, Perú, Guatemala, Ecuador, Brasil, Argentina, Nicaragua y Venezuela.

Los españoles, por su parte, representan el tercer grupo más numeroso de inmigrantes provenientes de la Europa meridional (grupo conformado por 17 países), sólo superado por los italianos y los portugueses, que constituyen comunidades étnicas numerosas y consolidadas en Canadá.

Casi todos los canadienses de origen latinoamericano viven en Ontario (47%), Quebec (27%), Columbia Británica (13%) y Alberta (9%). La mayoría ha preferido establecerse en los grandes centros urbanos, principalmente Toronto, Montreal y Vancouver. De hecho, esas tres ciudades representan el 65% del crecimiento de latinoamericanos en Canadá. Otras ciudades elegidas por los latinoamericanos son Ottawa, Calgary y Edmonton.

En comparación con la población canadiense en general, la comunidad latinoamericana en Canadá es relativamente muy joven. Los menores de 15 años constituyen el 29% de los latinoamericanos, en comparación con el 19% de la población total canadiense. Al mismo tiempo, el 18% de los latinoamericanos tienen entre 15 y 24 años, frente al 13% de la población total. La población latinoamericana entre 25 y 44 años representan el 34%, en comparación con el 31% de los canadienses de la población general.

Casi todos los latinoamericanos en Canadá hablan al menos una de las dos lenguas oficiales del país. De hecho, el 94% puede hablar bien inglés, francés o ambos. Además, el 87% de esta comunidad habla español y entre ellos, el 44% tiene al español como lengua de comunicación en el hogar.

En el trabajo, el 92% de los latinoamericanos hablan inglés o francés, el 3% habla inglés o francés en combinación con otra lengua, el español principalmente, y el 5% restante sólo utiliza otra lengua distinta al inglés o francés en el trabajo, el español, principalmente.

La población latinoamericana que vive en Canadá es mayoritariamente instruida, con tendencia a seguir estudios universitarios y a realizar maestrías y doctorados. Por ejemplo, el 17% de los canadienses de origen latinoamericano mayores de 15 años son graduados universitarios, en comparación con el 15% de la población adulta en general de Canadá. En cuanto a los títulos de postgrado, el 6,3% de las personas mayores de 15 años con origen latinoamericano posee una maestría o un doctorado, frente al 4,8% de los adultos canadienses.

El nivel educativo de los latinoamericanos en Canadá hace que tengan propensión a tener empleos formales, más que la media canadiense, principalmente en las edades entre 45 y 64 años. Sin embargo, sólo el 6% de la población ocupada con orígenes latinoamericanos ocupó puestos directivos, mientras que la cifra fue de más del 10% en la población canadiense empleada.

Los sectores de manufactura, ventas y servicios suelen ser las áreas de la economía con mayor presencia de latinoamericanos.

La inmigración latinoamericana en Canadá es bastante reciente. Se calcula que el 50% de los latinoamericanos residentes en Canadá llegaron al país en los últimos 10 años, el 35% lo hizo en los decenios de los 80 y los 90 y el resto antes de 1980.

Por lo tanto, puede estimarse que las comunidades latinoamericanas en Canadá son relativamente jóvenes y con una organización incipiente, sobre todo si se las compara con otros grupos étnicos establecidos en Canadá desde hace más de 50 años, como es el caso de la mayoría de los inmigrantes europeos.

Sin embargo no debe desestimarse la capacidad organizativa de estas comunidades. Cada vez más los latinoamericanos que hablan español se agrupan para formar asociaciones culturales o deportivas que les permiten mantener sus raíces y preservar sus hábitos culturales y hasta gastronómicos.

También han constituido asociaciones profesionales y de negocios para promover el emprendimiento, estrechar vínculos con otras comunidades de inmigrantes o simplemente reforzar el contacto con sectores claves de la sociedad canadiense.

Los latinoamericanos e hispanos en Canadá experimentan un fuerte sentimiento de arraigo hacia la nación canadiense, aunque deseen preservar sus orígenes culturales. De hecho, el 82% de los latinoamericanos en Canadá afirma sentir profunda pertenencia a la cultura y forma de vida canadienses.

Esto se traduce en un gran interés por participar en las actividades cívicas de la nación como el voto. Además, también hacen actividades vecinales, por ejemplo, participan en equipos de deportivos, en asociaciones culturales y hasta religiosas. El voluntariado es otra manera de demostrar su vinculación con la comunidad.

La integración a la vida de la sociedad de acogida es una parte importante de las actividades de un inmigrante. A veces, conviene seguir recomendaciones y entrar en contacto con los consulados o embajadas de los países de origen en Canadá, como una vía para conocer las actividades organizadas de los latinoamericanos e hispanos. Más información en la sección Integración en Canadá.

Fuente: Statistics Canada, 2011

Seguir a @mequieroir

Imprimir
  • Términos y condiciones
  • Preguntas
  • Mapa
  • Contactos
© MeQuieroIr.com 2001-TEXT3. Todos los derechos reservados.