México, líder en integración de refugiados en América Latina

Programa de integración mexicano transforma vidas de 50.000 refugiados

Desde 2016, México ha logrado integrar exitosamente a más de 50.000 refugiados y solicitantes de asilo, marcando un hito histórico en la región latinoamericana. Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno mexicano, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el sector privado destaca por proporcionar estabilidad y oportunidades reales a personas obligadas a abandonar sus países debido a conflictos, violencia y violaciones de derechos humanos.

Programa de integración mexicano transforma vidas de 50.000 refugiados

Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, resaltó la importancia de este logro:

México se ha convertido en un país donde las personas desplazadas encuentran la estabilidad que necesitan para reiniciar sus vidas con dignidad. Un sólido sistema de asilo y un marco jurídico adecuado han facilitado la integración efectiva de estos refugiados y solicitantes de asilo.

El Programa de Integración Local implementado por ACNUR en estrecha colaboración con autoridades federales, estatales y más de 650 empresas mexicanas, ha permitido reubicar exitosamente a miles de refugiados en ciudades industriales donde pueden acceder rápidamente a empleo formal, vivienda digna, servicios de salud y educación.

Refugiados, pilares fundamentales para la economía mexicana

Con acceso a empleo formal garantizado, el 94 % de los refugiados en edad laboral logra conseguir trabajo durante el primer mes en México. Además, el 88 % de los niños en edad escolar son matriculados en escuelas, y cerca del 60 % de las familias refugiadas superan la pobreza en su primer año de residencia en México.

Estos resultados no solo reflejan el éxito social, sino también un beneficio económico tangible, con una contribución fiscal anual de 15 millones de dólares por parte de estos nuevos ciudadanos.

La estrategia integral del Programa también contempla facilitar procesos de naturalización, permitiendo que los refugiados accedan a la nacionalidad mexicana en menos tiempo y con trámites simplificados. Este aspecto es fundamental para asegurar una verdadera integración y promover un sentido de pertenencia y arraigo entre los nuevos integrantes de la sociedad mexicana.

México, un referente regional en integración de refugiados

Este modelo mexicano se enmarca dentro de iniciativas regionales como la Declaración y Plan de Acción de Chile y Cartagena +40, que buscan fortalecer la cooperación regional frente a los desafíos migratorios y humanitarios.

México, junto con otros países como Brasil, que desarrolla la exitosa Operação Acolhida, demuestra que América Latina lidera soluciones innovadoras y efectivas ante el desplazamiento forzado.

ACNUR ha solicitado a donantes internacionales continuar apoyando estas iniciativas comprobadas, asegurando así que México siga siendo un refugio seguro y estable para quienes buscan protección internacional. El próximo paso será ampliar este exitoso programa a personas mexicanas deportadas que enfrentan riesgos al regresar a sus comunidades de origen, reafirmando así el compromiso humanitario del país.

Con estos resultados, México no solo brinda esperanza y oportunidades a miles de personas desplazadas, sino que establece un estándar de solidaridad y cooperación digno de replicarse en todo el continente americano.

 

Publicado el 3 de marzo de 2025.