MeQuieroIr
  • Test para emigrar
  • Antes de Partir
  • Países de destino
  • Migración
  • Testimoniales
  • Noticias
  • Foros
Inicio » Migración » Emigración latina e hispana » Latinoamérica y España: naciones de origen » Venezolanos emigran
  • Iniciar sesión
  • ¿Aún no estás registrado?
  • Migración
    • Guías para inmigrantes
      • Cómo evitar el fraude migratorio
      • Cómo mejorar la comunicación profesional en un idioma extranjero
      • Consejos para abrigar y cuidar a los niños en invierno
      • Consejos para educar niños políglotas
      • Consejos para planificar un curso de idiomas en el exterior
      • Consejos para vestirse apropiadamente en el invierno
      • Los primeros pasos para emigrar
      • Mitos y realidades sobre la emigración
      • Prendas básicas para vestir a los niños en invierno
      • Sobrevivir al invierno y aprender a disfrutarlo
    • Emigración latina e hispana
      • Latinoamérica y España: naciones de origen
        • Argentinos emigran
        • Colombianos emigran
        • Españoles emigran
        • Mexicanos emigran
        • Venezolanos emigran
      • ¿Quiénes son los hispanos y latinos que emigran?
      • Razones que promueven el movimiento
      • ¿Qué están haciendo en el exterior?
    • Migración, fenómeno global
      • El derecho a emigrar
      • Día Internacional del Migrante
      • Migración y ciudadanía
      • Países clásicos de inmigración
      • Impacto inmigrante
      • Inmigrantes y mercado laboral
      • Migración, ¿sabías que…?
    • Emigración y preferencia sexual




Venezolanos emigran

Los venezolanos aprendieron a emigrar
Hasta hace unos 20 años Venezuela era un país que no tenía emigración por las excelentes condiciones sociopolíticas en general (financiadas por el petróleo y la redistribución partidista) que permitían a los ciudadanos tener esperanza, creer en las posibilidades de mejorías sistemáticas en su calidad de vida y la de los suyos.

El último censo estadounidense registra oficialmente más de 215 mil venezolanos viviendo a lo largo y ancho de ese país, cifras que demuestran un aumento casi en el doble en la última década.

Según estudios recientes de opinión pública, casi un 40% de la población general venezolana se marcharía si se le presentara la oportunidad de hacerlo, indicador que aumenta de manera importante cuando se interroga a jóvenes menores de 24 años, pero que es consistente en las argumentaciones para la acción: no visualización de un futuro promisorio y seguro; ausencia de oportunidades; inseguridad personal; mejor oportunidad en el exterior; falta de desarrollo profesional; e incertidumbre política.

Otras investigaciones señalan el fenómeno denominado crisis de oportunidades para el auto crecimiento como la principal razón para la diáspora del país caribeño. Emigrar, para la mayoría de los venezolanos es algo más que la búsqueda de oportunidades económicas, de un trabajo. Nos encontramos con profesionales jóvenes que sienten que la crisis está haciendo difícil el desarrollo de la simple vida cotidiana, por lo tanto el exterior es el contexto ideal para la búsqueda de la autorrealización.

 

Seguir a @mequieroir

Imprimir

  • Términos y condiciones
  • Preguntas
  • Mapa
  • Contactos
© MeQuieroIr.com 2001-TEXT3. Todos los derechos reservados.