Inicio › Foros › La ola migratoria venezolana › Si quieren emigrar, hacerlo bien
- Este debate tiene 8 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 6 meses por vision360.
- AutorEntradas
- junio 27, 2016 a las 9:35 am #442010Venezolana en EspañaMiembro
Si se quiere emigrar de Venezuela por la situación del país hagan bien las cosas, tengan un plan A y hasta la Z si es necesario, no es decir me voy a X país, me subo al avión y ya esta.
Esta mañana un amigo muy cercano se fue a Panama desde Venezuela y lo devolvieron, se fue con su billete de avión, pasaporte y poco mas. Y cuando llego el agente de inmigración le pregunto a que iba a Panama y pues dijo de turismo, le pidieron los 500 dolares en efectivo y no los tenía y que paso? Devuelto a Venezuela en el avión de la tarde sin derecho a pataleo. Como ven esto no solo ocurre en España, donde dicen que España no puede devolver a la gente asi porque si, pues les informo que si pueden en España y en cualquier país estan en todo su derecho de negar la entrada a alguien.
O es que por ejemplo ustedes ofrecen una fiesta y llega alguna persona que no tiene invitación y lo van a dejar pasar a la fiesta? Ya sabemos la respuesta. Pues lo mismo pasa hoy día con la inmigración, esos tiempos donde se tomaba el avión o el barco y te ibas a algún país se acabo, ahora como no tengas dinero para invertir, seas profesional cualificado, tengas algún oficio, nacionalidad o residencia no entras, y si entras de turista y te quedas la vas a pasar mal sea el país que sea
Vendrán a decir que les quito los sueños de emigrar a las personas pero no les quito nada, solo les digo los escenarios que se pueden encontrar. Cada quien es grandecito y tomarán la decisión que mas les convenga.
junio 27, 2016 a las 10:52 pm #442100Caraqueña EspañolaMiembroHola Venezolana en España! He leído tus comentarios en varios foros y realmente me han sido muy útiles. Gracias por brindar tu apoyo desinteresado por este medio.
Me gustaría aclarar muchas cosas y si tu u otros participantes me pudieran ayudar… les estaré agradecida.
Soy Venezolana con pasaporte Español, Lic en Administración de Empresas y TSU en Administración de Recursos Humanos. Estoy en proceso de divorcio, con un hijo de 4 años (también nacionalizado español) y estoy comenzando a tramitar todo lo necesario, para como bien dices, emigrar bien.
Aún estoy investigando para decidir en que Ciudad establecerme, tengo familia en Ourense, sin embargo he leído que es preferible escoger Ciudades grandes por temas de empleo.
Mis dudas son las siguientes:
1. Tenemos pensado emigrar: mis padres, mi hermano, mi hijo y yo. Mi padre es el único que no tiene la nacionalidad. Nunca hemos solicitado el libro de familia (excepto cuando realizamos los tramites para nacionalizarnos). ¿Que debemos hacer en relación al libro de familia? Debe mi mamá consignar su Acta de Matrimonio para incluir a mi papá, a mi hermano y a mi? Adicionalmente al libro de familia de mi mamá, ¿Debo yo solicitar uno donde incluya a mi hijo y, de ser así, si estoy en tramite de divorcio, ,e permiten incluir a mi hijo sin incluir a mi ex esposo?
2. Mi mamá no posee cotizaciones ante el IVSS desde hace muchos años. Para solicitar la ayuda a emigrantes retornados es necesario que las cotizaciones sean del último año? Ella tiene 55 años, ¿Existe alguna ayuda económica por vejez que le pudieran otorgar una vez residenciada en España?
3. ¿Es cierto que el Consulado te permite enviar artículos personales hasta un monto establecido (al pedir la baja consular)?
Tengo planeada una visita al Consulado y con la información encontrada en los foros, estoy más documentada. Cualquier información que me pudieran dar a manera de orientación, les estare agradecida.
Saludos.
junio 28, 2016 a las 3:50 am #442106Venezolana en EspañaMiembroCaraqueña Española,
1. Tenemos pensado emigrar: mis padres, mi hermano, mi hijo y yo. Mi padre es el único que no tiene la nacionalidad. Nunca hemos solicitado el libro de familia (excepto cuando realizamos los tramites para nacionalizarnos). ¿Que debemos hacer en relación al libro de familia? Debe mi mamá consignar su Acta de Matrimonio para incluir a mi papá, a mi hermano y a mi? Adicionalmente al libro de familia de mi mamá, ¿Debo yo solicitar uno donde incluya a mi hijo y, de ser así, si estoy en tramite de divorcio, ,e permiten incluir a mi hijo sin incluir a mi ex esposo?
En este caso tu papa necesita el libro de familia para pedir la residencia a través de tu mama.
Tu no necesitas libro de familia puesto que tu y tu hijo son españoles, ahora bien cuando te salga el acta de divorcio apostillala y cuando vengas a España la tienes que introducir en el registro civil (vas a necesitar un poder de tu esposo, contacta con un abogado para saber exactamente que debe decir este poder, pero se que es algo asi de que el esta de acuerdo con que introduzcas el divorcio en España). Aparte vas a necesitar un documento notariado del papa de tu hijo para que puedas sacar a tu hijo del país y aparte para ciertos tramites aqui en España.
2. Mi mamá no posee cotizaciones ante el IVSS desde hace muchos años. Para solicitar la ayuda a emigrantes retornados es necesario que las cotizaciones sean del último año? Ella tiene 55 años, ¿Existe alguna ayuda económica por vejez que le pudieran otorgar una vez residenciada en España?
Las cotizaciones deben ser de los ultimos seis años obligatoriamente, si tienen mas de seis años no sirven. Ahora bien tu mama ya puede pedir la pensión por vejez en Venezuela y trasladarla a España (esto siempre depende del gobierno venezolano porque muchos pensionados aqui no estan recibiendo su pago). Aparte de esto no se si existen ayudas de este tipo, eso lo preguntas en el ayuntamiento.
3. ¿Es cierto que el Consulado te permite enviar artículos personales hasta un monto establecido (al pedir la baja consular)?Con la baja consular puedes enviar cosas a traves de ipostel por ejemplo y cuando llegue a aduana en España no te van a cobrar impuestos por estos articulos. Pero desde hace unos meses no es posible enviar articulos usados a España, todo tiene que ser nuevo con etiqueta y precio declarado.
Ourense es una ciudad muy pequeña y te costara mucho conseguir empleo. Para mi lo ideal siempre son las ciudades grandes, hay gente que prefiere ciudades pequeñas porque la vida es mas barata pero no sirve de nada si luego no consigues empleo.
junio 28, 2016 a las 9:19 am #442126Caraqueña EspañolaMiembroHola Venezolana en España, mil gracias por tu tiempo y tus comentarios.
Saludos.
julio 10, 2016 a las 9:18 pm #442983cumanesaMiembroHola Venezolana en España, he visto tus comentarios en varios foros y en esata oportunidad quisiera si puedes aclarar mis dudas.
tenemos pensado emigrar a España mi esposo y nuestras dos hijas, todos somos venezolanos de pura cepa. Hemos estado vendiendo algunas propiedades para poder tener una base para empezar en otro pais, al menos con un negocio pequeño, nuestro plan es que el se iria primero unos dias a ver como seria montar un negocio en madrid u otra ciudad y cuales serian los tramites, y luego a principios de el año que viene nos iriamos nosotras, me gustaria saber si teniendo o comprando un pequeño negocio se nos haria mas facil emigrar? Me gustaria saber tu opinion al respecto y si pudieras darme algunos datos de los tramites a realizar te lo agradeceria mucho!julio 11, 2016 a las 3:21 am #443001Venezolana en EspañaMiembroCumanesa,
Te dejo el link con los requisitos para el visado de inversionista o trabajo por cuenta propia. No puede llegar y ver que hacer porque es un turista. Tiene que tramitar el visado correspondiente para montar el negocio y luego ir a España con su visado aprobado. Se que si le aprueban el visado y el negocio va bien en uno o dos años puede cambiar a residente. No se como queda la familia allí porque no vine a España por esa vía.
julio 23, 2016 a las 11:38 am #443730OscaaaarEd97MiembroVenezolana en España buenas, he leído varios de tus comentarios y creo que cualquier cosa que pudieras decirme en cuanto a este tema seria de gran ayuda, estoy un poco desinformado al respecto
Hace poco pero ya algo tarde ha surgido la idea de emigrar de toda mi familia (o al menos los que quedamos) pero un tema obvio es el de que ya no se puede obtar por la vía de la visa americana por su proceso de solicitud de visas y citas cancelado desde mayo y postergado hasta quien sabe cuando. Resulta que mi abuelo por parte de madre es español por nacimiento, era un tema que nunca había tocado y estaba desinformado ya que nunca había tomado esa opción, el falleció hace dos años y como soy un poco desinformado y tengo poco conocimiento sobre como se obtiene la nacionalidad española por opción, he leído algunas cosas que tienen que ver en qué año ingresó a Venezuela, estar permitido o no la doble nacionalidad en Venezuela y que debería tener yo de sus documentos para presentarlos y obtener esa nacionalidad (junto con mi mamá que tampoco la obtuvo nunca) para poder llevar ese proceso.
Otro dato, su partida de nacimiento es un poco complicado conseguir ya que el vivió con otra familia y dejó todas sus cosas ahí y el contacto con esa familia ha sido muy complicado y es un documento escencial claramenteagosto 29, 2016 a las 3:26 am #445590NessMiembroHola buenas Noches, mi nombre es Neika soy bachiller en ciencias.. actualmente estudio Ingenieria en la Universidad Central de Venezuela, actualmente tengo 21 años Venezolana. (solo poseo pasaporte venezolano y Visa Americana) tengo 4 años con mi novio <3 el es portugués y vivia en españa hace 1 año y se mudo hace 1 mes a Londres, ya tiene un empleo y alquiler.. yo estoy luchando con la pagina de MPPRE (Ministerio de relaciones exteriores) para apostillar mis documentos, el me dice que apenas llegue nos casamos.! cuales serian los requisitos para unión de hecho o matrimonio? .. yo puedo trabajar?.. automáticamente tengo la misma nacionalidad que el? tendria que mandar a traducir mi partida de nacimiento? como solicitaría una visa de trabajo? el puede estar legal y trabajar pero yo no! tengo muchas interrogantes y viajo en enero.!
Si me pudieran ayudar.! estaría agradecida.
agosto 29, 2016 a las 10:54 am #445604vision360MiembroHola a todos, efectivamente creo que para emigrar, hay que considerar todos los aspectos que nos puedan ayudar a establecernos en el País que escojamos. No es nada sencillo llegar a un lugar desconocido y empezar a buscar información sobre trabajo, colegio, vivienda etc. que consume tiempo y dinero. Es preferible que antes de llegar a nuestro nuevo destino ya llevemos adelantado toda la información que necesitemos.
Yo les puedo enviar información sobre oportunidad de empleo
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.