Hola kccg90,
yo a Suramérica no he viajado con mi perro pero a otros países en los que he vivido de Europa comunitaria sí así que te cuento, por si te sirve de algo.
El perro debe tener un chip insertado en su cuerpo con matrícula propia oficial expedido por un veterinario reconocido oficialmente por el Colegio de Veterinarios Nacional, que depende del Ministerio de Sanidad.
Como una persona, debe tener su libro de registro, identidad, raza, peso, vacunaciones actualizadas y certificadas vigentes y certificado de no padecer ninguna enfermedad.
Por supuesto, en tal libro, debe vincularse la mascota a su propietario con todos sus datos identificativos oficiales, de itentificación, lugar de residencia, etc. (nº de pasaporte, alojamiento, etc.).
También, para viajar en avión, dependiendo de su raza y peso, debe hacerlo en habitáculo distinto al de los pasajeros humanos (cargan la jaula en habitáculo de animales que el avión ya dispone).
También debo recordarte que en Europa hay razas que no son permitidas.
Todo esto te lo digo como orientación general, no vaya a ser que aunque salgas con tu mascota de tu país, no te lo admitan desembarcar en los aeropuertos europeos.
Yo, de esta manera y en esas condiciones (que no me costaron nada pues todo hay que tenerlo en regla desde que adquieres una mascota)no tuve problema alguno, por eso te lo digo.
De cualquier manera, mejor acude al Colegio de Veterinarios de tu país (o a un profesional titulado oficial) que seguramente habrá hecho en otras ocasiones esas cosas para gente que venga a Europa con su mascota, y conocerá las equivalencias con respecto al caso.
Saludos y suerte