Es difícil que encuentres en el foro alguna persona con experiencia personal como la que deseas.
Los profesionales extranjeros (profesionistas en México) relacionados con la salud enfrentan serios obstáculos pare ejercer en Canadá.
Generalmente tienen que someterse a largos y costosos procesos de equivalencia o licenciamiento, que incluye cursos, exámenes y el registro en alguna asociación provincial. Puede ser uno o dos años..
El problema serio es ¿Cómo realizas ese proceso de certificación sin ser residente permanente? Es complicado hacerlo desde el exterior. No tengo idea. Soy ingeniero y especialista en inmigración. No conozco el proceso con odontólogos.
Pero aún convirtiéndote en residente permanente tendrías el inconveniente de cómo sostenerte económicamente mientras dura el proceso. Es decir, ¿De qué vives en Canadá mientras realizas el proceso? ¿Estarías dispuesta a tomar empleos no calificados para sobrevivir?
Algunos odontólogos y médicos la tienen fácil. Son esposas o esposos de residentes permanentes que tienen empleo o negocio. Entonces no tienen la presión de trabajar para vivir. Conozco una médico venezolana que se certificó con toda la calma del mundo. Es esposa de un ingeniero.
Te dejo esto del National Dental Examining Board of Canada: https://ndeb-bned.ca/en/requirements
¿Has pensado en evaluarte a ver si tienes los puntos para aplicar a inmigración? ¿Hablas bien inglés o francés? Yo puedo orientarte al respecto. Envía una nota a chinook57@gmail.com.