Inicio Foros ¿Cómo es la vida de un inmigrante en España? Costo de vida en España

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 85)
  • Autor
    Entradas
  • #431291
    rjom
    Miembro

    aproximadamente cual es el sueldo minimo en españa??

    #431298
    rjom
    Miembro

    hola, para nadie es un secreto que la vida en venezuela es dificil, por eso mi esposa y yo tomamos la decision de emigrar, somos licenciados en educacion egresados de la UCV, dominamos un poco de ingles, pero preferiblemente nos gustaria irnos a un pais latino como panama o argentina. o para europa nos gustaria españa. que consejo nos dan

    #431301

    Hola vane, tu carrera como tal aqui no existe, aquí se les llama auditores, tienes experiencia en tu área? eso te ayudara mucho, tráete titulo y nota apostillado y no se si tendrás que homologar para ejercer aquí. Al principio hay que trabajar de lo que salga mientras se busca algo mejor, si no los ahorros se van como agua.

    Busca en linkedin, infojobs, para que veas como esta tu área de trabajo, en cuanto a zonas evalúa las ciudades que te gusten, algunos dicen que es mejor vivir en ciudades pequeñas porque es mas barata la vida, pero lo malo es que cuesta mucho mas conseguir empleo.

    Saludos,

    #431303

    Hola rjom, el salario minimo en España son 655 euros.

    Si no tienen nacionalidad de algún país europeo descarten España.

    Para Panamá no podrían emigrar porque la carrera de Educación solo la pueden ejercer panameños.

    En Argentina ni idea de como son las cosas, y claro según que área de la educación tengan no podrían dar clases, por ejemplo si son profesores de historia de Venezuela esto no serviría de mucho en otro país.

    Saludos,

    #431395
    Scara
    Miembro

    Hola Venezola! Gracias por los aportes que hiciste con tu post.
    Quiero preguntarete algo por si llegas a saber ( o conocer de alguien

    #431396
    Scara
    Miembro

    Hola Venezolana! Gracias por los aportes que hiciste con tu post.
    Quiero preguntarete algo por si llegas a saber ( o conocer de alguien que estuvo en la misma situación)

    Soy italiana y mi marido es Argentino. Actualmente residimos en Irlanda hace ya dos años. Nos casamos aqui y debido a ello mi esposo tiene una Family visa que le permite residir en Irlanda por 5 años.

    Hasta donde sabemos en toeria por estar casado conmigo sus derechos pasarian ser iguales a los mios.
    Queremos saber que tan cierto es eso y a qué tendria que aplicar en su caso en España (dado que la visa que tiene el es sólo para Irlanda) para poder trabajr y residir.

    Yo soy chef pastelera y mi marido estudiaba produccion musical pero dejó para comenzar este viaje que comenzamos hace dos añis atrás. Ha trabajodo de muchas cosas por lo que su curriculum es bastante variado, pero con trabajos de mucha duración por suerte.
    Ambos tenemos muy buen inglés que, esperamos, sirva a la hora de conseguir trabajo… mas para él particularmente.
    Yo no estoy muy preocupada por mi porque soy conciente que por mi profesion y mi pasaporte tengo ventaja, pero me precupa él. Nuestra idea es migrar a España para el comienzo de Mayo, finales de Abril.

    Desde ya cualquier consejo e información es agradecido.

    Althea

    #431405

    Hola Scara, efectivamente al tu tener nacionalidad italiana no tienes ningún problema para residir en España, por otra parte el acta de matrimonio tienen que apostillar y traducirla al español.

    Ahora bien para que tu puedas residir en España tienes que hacer cita en extranjería para solicitar tu NIE, y para esto te van a pedir demostrar medios económicos (6000 euros al menos) y tener un seguro medico privado, la otra opción es que el día de la cita presentes un contrato de trabajo. Cuando tu tengas el NIE entonces podrás hacer la cita para que tu marido tenga el NIE, y va lo mismo, hacer la cita y presentar medios económicos y un seguro medico privado, o que tu presentes un contrato de trabajo y estes dada de alta en la seguridad social, con esto demuestras que puedes mantener a tu marido.

    Ahora bien lei en tu otro post que quieren venir a España porque no aguantan el frío de Irlanda, pues a ver aquí también hace frío, no al nivel de Irlanda pero si hace frío, a menos que se vayan al sur donde hace pero no tanto. Te digo esto del frío porque aqui conseguir trabajo esta dificil, ciertamente ustedes tiene ventaja porque hablan inglés pero igualmente en cuanto a los oficios esta dificil, pero bueno ya eso queda a criterio de ustedes. Investigue en paginas como infojobs y así pueden buscar los oficios que mas saben hacer y mirar si estan demandados o no.

    Un saludo y exito

    #431411
    Zetnip
    Miembro

    Hola venezolana en España, veo que respondes a todos las preguntas y ayudas mucho a las personas que aquí comentan!

    Tengo unas preguntas para ti y te lo agradecería un montón si me puedes ayudar.

    1) Yo soy venezolano con nacionalidad española, me case en Venezuela con una rusa y tengo pensado irme a vivir a España, supongo que yo no tengo problemas, ahora como haría en el caso de mi esposa? Para que ella pueda vivir en España legalmente?? Tengo el acta de matrimonio apostillado, no hace falta traducirlo pues esta en español!! Tendría que meter ese papel por el consulado aquí en Venezuela? O trámitar eso en España?

    2) el salario mínimo no es 750€?? Creo que leí hace poco que lo habían subido a 750€
    Otra cosa, si no es un secreto, cual es tu salario? Y de que trabajas? Para más o menos tener una idea de como es la cosa…
    No me importa en lo más mínimo de que trabajar, solo quiero tener una noción… Muchas gracias de antemano

    #431412
    Zetnip
    Miembro

    Se me olvidó otra cosa
    Si comprar un carro sería buena inversión? O es un gasto con la gasolina??

    #431443

    Hola zetnip, respondo a tus preguntas.

    1. Tienes que introducir el acta de matrimonio apostillada en el consulado español en Venezuela, aparte de eso te van a pedir tu pasaporte español, la cedula de tu esposa, y no recuerdo que otras cosas. Esto también lo puedes hacer en España, pero recomiendo hacerlo en Venezuela porque el tramite es mas rapido y aparte pagas todo en bolivares. Cuando te den el acta de matrimonio española y el libro de familia entonces pueden venir a España.

    2. El salario para este año lo subieron a 655 euros en 14 pagas (en julio y diciembre te hacen una paga extra). La información esta en el link que adjunto http://economia.elpais.com/economia/2015/12/29/actualidad/1451390924_950140.html

    Mi salario pues no lo divulgare por aquí, trabajo en el área de informatica (programación).

    Y comprar un carro, pues a ver yo en dos años no lo he necesitado, el transporte público funciona de maravilla, toma en cuenta que tener carro significa pagar mas impuestos, pagar la revisión, conseguir parking que aquí las casas y edificios no acostumbran a tener parking, y aparte el estacionamiento público es costoso (al menos unos 10€ al día) mis compañeros de trabajo tienen carro y van al trabajo en transporte público, y claro aparte el gasto de la gasolina. Asi que para mi de momento no es una buena inversión, claro si te sobra el dinero te lo compras, pero como a mi no me sobra jeje.

    Saludos,

    #431446
    Zetnip
    Miembro

    Muchas gracias Venezuela en España

    1)Mi esposa es rusa, pero ella no posee cédula de identidad venezolana solo pasaporte, actualmente se encuentra en rusia terminando un diplomado, nosotros nos casamos aquí en Venezuela, crees que exista problemas por eso? El acta de matrimonio ya la mande a Apostillar…

    2) otra cosa, es probable que cuando uno comience a trabajar por ejemplo en un restaurante o café, el sueldo sea mínimo? Es decir 655 o siempre lo suben un poco? He visto tus recomendaciones en infojobs y es muy raro cuando pagan sueldo mínimo!! Esto mientras encuentro trabajo en área

    Muchas gracias de antemano

    #431450

    Hola zetnip, pues ahí si no te puedo ayudar con lo de tu esposa, tendrás que ir a preguntar en el consulado y ellos te dirán como proceder, imagino que entonces tendrán que llevar el pasaporte ruso de tu esposa, no lo se.

    2. En algunos casos el sueldo si es ese, pero lo pueden subir si trabajas de camarero por ejemplo puedes llegar a los 900 euros, trabajando las 40 horas.

    Por otra parte cual es tu área? recordar que hay áreas que actualmente tienen un alto porcentaje de paro y otras menos, también tienes que apostillar los documentos universitarios, para homologar al estar en España.

    Saludos,

    #431453
    Zetnip
    Miembro

    Vale entiendo venezolana en España, tendré que ir al consulado de España aquí en Venezuela!

    Bueno mira, mi caso es difícil… Soy militar, retirado estudie 5 años en rusia, poseo una carrera de ingeniero pero orientada al ámbito militar. Además tengo título de traductor español – ruso ruso -español y curso de programación en C++

    #431959
    mily84
    Miembro

    Hola, Venezolana en España, gracias por tus comentarios y por tomarte el tiempo. A tu parecer, cómo es la vida del inmigrante en España en estado illegal? Conozco casos de personas que se van como turistas, consiguen empleos en los que no les solicitan el permiso de trabajo y al llegar a los 3 años solicitan la nacionalidad por arraigo, has oido algo al respecto?

    #431962

    Hola mily84, la vida del ilegal en España para mi es horrible, si llegas a conseguir trabajo tendrás sueldos por debajo del mínimo, no puedes abrir una cuenta en un banco (y si lo haces te cobran muchas comisiones), no puedes ir al hospital y que te atiendan (te atienden pero luego te llega la factura a casa), no tienes medicinas subsidiadas (y son cariñosas las medicinas aquí a mi parecer), no puedes contratar servicios básicos como Internet, tendrías que vivir en habitación compartida y si alquilas piso pues tendría que tener todo a nombre de otra persona, lo cual no es bueno.

    Lo que dices del arraigo lo conozco, la cosa es que tienes que estar empadronado esos tres años y luego tienes que tener una oferta de trabajo para poder solicitar el arraigo, y con los tiempos que corren no es nada fácil vivir tres años sin documentos.

    Yo lo digo y lo seguiré diciendo, no recomiendo estar de ilegal ni en España ni en ningún lado, que en Venezuela esta dura la cosa, lo se mi mama sigue allá, y viví el hacer colas, no conseguir las cosas, el mejor no salimos por si nos pasa algo (solo tengo dos años en España). Y peor aun venirse con hijos, aquí conozco ya varios casos que se vienen con hijos y luego no tienen como sobrevivir y piden así tal cual piden ayuda a los venezolanos, que vamos a uno lo puedes ayudar pero luego si no ayudas te dicen que eres mal venezolano por no ayudar.

    y perdón si esto ofende a alguien pero ya me ha tocado a mi y a amigos cercanos venezolanos que te tildan de mal compatriota porque no ayudas a alguien que se vino irresponsablemente sin saber como eran las cosas aquí.

    Que son perseguidos políticos y su vida corre peligro, pues se vienen con todos los documentos que soporten esa afirmación.

    Saludos,

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 85)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.